Generales Escuchar artículo

Sueño americano a salvo: la estrategia de estos migrantes latinos ante el aumento de las redadas del ICE en EE.UU.

...

Sueño americano a salvo: la estrategia de estos migrantes latinos ante el aumento de las redadas del ICE en EE.UU.

...

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, endureció las medidas de control migratorio desde que regresó a la Casa Blanca en enero pasado, principalmente con las redadas realizadas por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) en todo ese país. Ante el temor y la incertidumbre, los migrantes latinos potencian una estrategia para mantener a salvo su presente y su futuro.

La estrategia de los migrantes latinos frente a las redadas del ICE en EE.UU.

Un informe de The Washington Post señaló que los ciudadanos de Centroamérica que viven en el territorio norteamericano, específicamente en Washington D.C., protagonizaron un incremento en las remesas que envían a sus países de origen, principalmente a El Salvador, Honduras y Guatemala.

El miedo a recibir una orden de deportación por el ICE y no poder acceder a sus fondos, además de ante la implementación de nuevas leyes como el “gran y hermoso proyecto de ley” (“One Big Beautiful Bill Act”) o la pérdida del Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés) especialmente para estas nacionalidades; derivaron en ese impacto de acción por parte de los migrantes.

La normativa que lanzó Trump implica un impuesto del 1% al envío de dinero internacional, que afectaría a millones de extranjeros que viven en EE.UU. y destinan fondos a sus familiares en el exterior. Por ello, muchos comenzaron a realizar más transferencias antes de que entre en vigor.

El informe indicó que las remesas se incrementaron un 21% para Guatemala, un 20% para Honduras y un 14% para El Salvador; con respecto al período de entre enero y marzo de 2025. Por otra parte, presentaron una disminución del 12% para México.

Por qué los migrantes de Centroamérica envían más remesas desde EE.UU.

“La única opción es tratar de mandar todo lo que se pueda ahora”, advirtió Manuel Orozco, miembro de la organización Inter-American Dialogue, al medio mencionado. Esa afirmación residió en que, si los ciudadanos son detenidos, no podrían seguir enviando dinero a sus allegados.

Incluso los extranjeros que son titulares de la green card, o tarjeta de residencia permanente, son susceptibles a sufrir los efectos de las medidas implementadas por Trump desde su regreso al gobierno estadounidense.

El “gran y hermoso proyecto de ley” no solo planteó un impuesto a los envíos de dinero procedentes de ese país, sino también un incremento en el presupuesto destinado a los efectivos de las agencias migratorias. De esta forma, se otorgarán 45.000 millones de dólares a ampliar la capacidad de arrestos por parte de los oficiales.

La iniciativa del mandatario republicano incluyó US$14.000 millones para el transporte y las deportaciones de extranjeros sin estatus legal en ese país, con prioridad para los que cuenten con antecedentes penales o condenas de delitos graves, y US$8000 millones para extender la contratación a 10.000 agentes migratorios adicionales.

Con estas medidas, Trump pretende incrementar los esfuerzos para cumplir con las deportaciones masivas que prometió desde su campaña electoral y que llevaron a incrementar el objetivo de los arrestos diarios por parte del ICE en mayo pasado.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/estados-unidos/migraciones/sueno-americano-a-salvo-la-estrategia-de-estos-migrantes-latinos-ante-el-aumento-de-las-redadas-del-nid15072025/

Volver arriba