Generales Escuchar artículo

Té de hierba de San Juan, las propiedades medicinales de la planta “mágica” de las flores amarillas

El té de hierba de San Juan, con sus características flores amarillas, es una de las ...

Té de hierba de San Juan, las propiedades medicinales de la planta “mágica” de las flores amarillas

El té de hierba de San Juan, con sus características flores amarillas, es una de las ...

El té de hierba de San Juan, con sus características flores amarillas, es una de las infusiones tradicionales más populares. Conocida también como la planta “mágica”, ha sido utilizada durante siglos en diversas culturas debido a sus beneficios medicinales.

Cuáles son las propiedades medicinales del Hipérico

La hierba de San Juan es una planta frondosa que crece de manera silvestre en áreas abiertas de muchas regiones templadas del mundo. Su uso como remedio se remonta a la antigua Grecia, donde ya se empleaba para tratar diversas afecciones. Con el tiempo, se convirtió en un tratamiento popular para la ansiedad, la depresión, cortes y quemaduras, según detalla National Library of Medicine.

Las propiedades de la hierba de San Juan (YouTube: Doctor Daniel González)

A su vez, estudios recientes también exploraron su potencial frente a otras enfermedades, que incluyen algunos tipos de cáncer, trastornos inflamatorios, infecciones bacterianas y virales, así como su papel como antioxidante y agente neuroprotector. También actúa contra virus envueltos o aquellos que están rodeados por una capa externa de lípidos y proteínas, como influenza y herpes.

Según el Dr. Daniel González, médico español experto en cuidados paliativos, cáncer, nutrición y tratamiento del dolor, la planta recibe su nombre porque suele florecer a finales de junio, al coincidir con la festividad de San Juan. El especialista explicó que, para uso externo, lo recomendable es dejar secar sus pétalos y colocarlos en una botella con aceite de oliva, para luego dejarlos reposar durante 40 días mientras se agita la mezcla de forma periódica. El resultado es una preparación natural que puede aplicarse sobre heridas para acelerar su cicatrización y reducir la inflamación.

En cuanto a su consumo, González señaló que basta con hervir la hierba en agua para preparar una infusión. “Su uso principal es como un antidepresivo. También sirve para el estómago, ya que es digestivo, y viene bien cuando estamos nerviosos”, afirmó.

Diversas investigaciones clínicas demostraron que la hierba de San Juan puede resultar tan eficaz como ciertos tratamientos convencionales para la depresión leve a moderada, además de presentar, en general, menos efectos secundarios.

No obstante, esta planta interactúa con numerosos fármacos, entre ellos anticoagulantes, anticonceptivos y medicamentos para el corazón, por lo que su consumo se recomienda realizarse bajo supervisión médica cuando se toman otros tratamientos.

Cuál es el origen medicinal de la hierba de San Juan

La hierba de San Juan ha sido apreciada como planta medicinal desde hace más de 2000 años. En la antigua Grecia, médicos como Hipócrates, Galeno y Dioscórides la recomendaban para combatir diversos problemas: desde trastornos menstruales hasta mordeduras de serpiente. Su aceite, obtenido al macerar las flores en oliva, adquiría un tono rojizo tras varias semanas y estaba rodeado de creencias místicas, como su capacidad para alejar malos espíritus.

Durante la Edad Media y el Renacimiento, médicos como Paracelso y Culpeper la emplearon para tratar heridas, dolores, depresión y melancolía. Con el tiempo, su uso se extendió por Europa y otros continentes, para elaborar en tés, aceites y tinturas para aliviar ansiedad, insomnio, gastritis e inflamaciones. También se aplicaba sobre cortes, quemaduras leves y lesiones nerviosas.

Cuáles son los efectos adversos de la hierba de San Juan

Los especialistas señalan que, cuando se consume en las dosis adecuadas, la hierba de San Juan presenta pocos efectos secundarios. Los más comunes incluyen:

Sensibilidad a la luz solar (fotosensibilidad)Malestar gastrointestinalMareos o fatiga

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/lifestyle/te-de-hierba-de-san-juan-las-propiedades-medicinales-de-la-planta-magica-de-las-flores-amarillas-nid09092025/

Volver arriba