Generales Escuchar artículo

Tenían una solicitud de visa U y un caso de asilo pendiente, pero el ICE los detuvo en Washington D.C.

Raquel Sánchez y su esposo, Jesús Muñoz Colorado, dos migrantes de origen latino, denunciaron que fueron detenidos por agentes migratorios del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE,...

Tenían una solicitud de visa U y un caso de asilo pendiente, pero el ICE los detuvo en Washington D.C.

Raquel Sánchez y su esposo, Jesús Muñoz Colorado, dos migrantes de origen latino, denunciaron que fueron detenidos por agentes migratorios del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE,...

Raquel Sánchez y su esposo, Jesús Muñoz Colorado, dos migrantes de origen latino, denunciaron que fueron detenidos por agentes migratorios del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) en Washington D.C. Ambos fueron arrestados cuando se dirigían a trabajar, a pesar de que tiene una solicitud de visa U en trámite y un caso de asilo abierto.

Detenidos cuando iban al trabajo en Washington DC, con una visa U en trámite: “Eso no importa”

Sánchez contó en una entrevista con Telemundo que todo ocurrió el martes 26 de agosto, cuando se dirigían por la calle 58 rumbo a su empleo, en Washington D.C. En ese contexto, agentes del ICE los detuvieron y les exigieron su documentación. Ella aseguró que les presentó el formulario G-28, con el que notificaba que contaban con representación legal.

“Cuando les di el papel lo tomaron feo y dijeron que eso no importaba. Yo les dije: ‘¿Cómo que no?, si estoy atravesando un proceso’“, recordó. Pese a ello, contó que los oficiales mantuvieron su postura y les dieron la misma respuesta: “Eso no importa”.

Agentes del ICE sin identificación y con los rostros cubiertos en Washington D.C.

De acuerdo con el relato de Sánchez, los agentes los esposaron y los trasladaron en un vehículo sin identificación oficial. Además, los agentes tampoco tenían insignias. “El que nos subió a su carro decía ‘Federal’ y los demás no decían nada, tenían el rostro cubierto y el chaleco no decía nada”, afirmó.

La pareja fue llevada a las oficinas del ICE en Chantilly, Virginia. Allí, una funcionaria le informó a Sánchez que existía una orden de deportación en su contra. La mujer negó esa versión y sostuvo que su proceso judicial estaba en otra instancia.

La versión de la abogada de los migrantes latinos detenidos por el ICE en Washington D.C.: “No son criminales”

La abogada Julia Toro explicó a Telemundo que la situación de sus clientes no justificaba la detención. “Mi clienta estaba en proceso de Corte en proceso de remoción frente a un juez, pero el año pasado el gobierno desestimó el caso y retiró el cargo", aseguró.

Asimismo, la letrada aclaró que, además de la solicitud de visa U, la pareja tenía un caso de asilo pendiente y que ninguno de ellos tiene antecedentes penales. “Ni ella ni él tienen arrestos o sentencias criminales. No son criminales”, enfatizó.

Horas después del operativo, Raquel Sánchez fue liberada. Le colocaron una tobillera electrónica y le dieron una notificación para presentarse en la Corte. En cambio, Jesús Muñoz Colorado, su esposo, continuó bajo custodia del ICE.

La abogada adelantó que presentará una solicitud de audiencia de fianza para intentar lograr la liberación del migrante. Hasta entonces, el calendario judicial avanza: a él se le programó una audiencia para el 16 de septiembre, mientras que a Sánchez se le fijó fecha para el 26 del mismo mes.

Ya en su casa, la mujer describió la situación que atraviesa como una de las más difíciles de su vida. Además, lamentó que su pareja todavía esté detenida. “Me duele el alma no poder hacer nada. Es uno de los pilares de mi casa y tiene que regresar”, expresó.

Qué es la Visa U y quiénes pueden solicitarla

El Ajuste de Estatus es un proceso mediante el cual una persona que se encuentra en EE.UU. puede solicitar la residencia permanente. Este proceso es clave para quienes buscan obtener la green card.

De acuerdo con los abogados de la organización Immigrant Defense Project, una de las tres visas especiales que pueden ser clave para ajustar el estatus migratorio es la Visa U.

El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (Uscis, sigla en inglés) explica que ese visado está disponible para víctimas de ciertos delitos graves, como violencia doméstica, agresión sexual, secuestro o extorsión. Para calificar, el solicitante debe haber sufrido abuso físico o mental significativo y haber cooperado con las autoridades en la investigación o enjuiciamiento del crimen.

Esta visa ofrece un camino hacia la residencia permanente después de tres años de estatus legal en Estados Unidos. No solo protege a las víctimas, sino que también ayuda a las agencias del orden público a procesar a los perpetradores de delitos graves.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/estados-unidos/washington/tenian-una-solicitud-de-visa-u-y-un-caso-de-asilo-pendiente-pero-el-ice-los-detuvo-en-washington-dc-nid05092025/

Volver arriba