Tesla Cybertruck 2025: así es por dentro la pickup estrella de Elon Musk
La nueva generación del ...
La nueva generación del Tesla Cybertruck 2025 introduce un concepto de habitáculo que rompe con el diseño tradicional de este segmento de camionetas. Esta pickup eléctrica implementa un interior que prioriza la funcionalidad tecnológica sobre elementos decorativos. Este concepto disruptivo divide opiniones y genera tanto críticas como elogios entre usuarios y especialistas del sector automotor.
Así es el Tesla Cybertruck 2025 en su interiorEn el interior, el Tesla Cybertruck 2025 adopta un diseño sobrio, con líneas rectas, colores neutros y superficies lisas. De acuerdo con el sitio web oficial, el objetivo de este planteamiento es reducir la ornamentación al mínimo, para priorizar la funcionalidad sobre los elementos decorativos.
Los materiales empleados tienen superficies suaves al tacto que contrastan con críticas recibidas en modelos previos de Tesla. Aun así, el diseño del habitáculo fue descrito por una reseña de U.S. News como “monótono”.
La cabina cuenta con espacio para cinco ocupantes adultos. Tanto la fila delantera como la trasera ofrecen amplitud para pasajeros de distintas tallas e incorporan un techo de vidrio panorámico que genera una mayor sensación de espacio y luminosidad.
Cómo es el diseño exterior del Tesla Cybertruck 2025El Cybertruck presenta un aspecto geométrico que lo diferencia de otros vehículos de su segmento. Su estructura en forma angular está fabricada con acero inoxidable de alta resistencia, lo que le otorga durabilidad y lo protege contra daños comunes de la carrocería.
El modelo no utiliza pintura, lo que facilita el mantenimiento y resalta el material expuesto. Este enfoque busca reducir los costos de reparación y el desgaste estético a lo largo del tiempo. La carrocería se complementa con un parabrisas de gran tamaño que encaja con la silueta triangular del vehículo.
La tecnología, la característica principal del Tesla CybertruckLa operación del vehículo se concentra en una pantalla táctil central de 18,5 pulgadas en la parte delantera. En la segunda fila se añade una pantalla secundaria de 9,4 pulgadas destinada a los pasajeros. Ambas incorporan una nueva interfaz de usuario que ofrece diferentes funciones de conducción y confort.
A través de ellas, se gestionan acciones como abrir el maletero delantero, seleccionar marchas o ajustar configuraciones del sistema. El cambio de modo de conducción se realiza al deslizar la interfaz: hacia arriba para avanzar, hacia abajo para retroceder y con una pulsación prolongada para estacionar.
Este esquema elimina la mayoría de los controles físicos, aunque algunos permanecen en posiciones poco convencionales. Por ejemplo, las luces direccionales están integradas en el volante en lugar de tener una palanca lateral, como sucede en la gran mayoría de vehículos.
Qué funciones internas tiene el Tesla CybertruckEl sistema de infoentretenimiento incorpora navegación, conectividad Bluetooth, carga inalámbrica para dispositivos y un punto de acceso Wifi. El apartado de sonido está cubierto por 15 altavoces, dos subwoofers y amplificadores distribuidos para lograr una calidad de audio inmersiva.
Entre las funciones adicionales se encuentran radio satelital, reconocimiento de voz y cuatro puertos USB. Sin embargo, el vehículo no es compatible con Apple CarPlay ni con Android Auto, una ausencia que lo diferencia de varias camionetas eléctricas de la competencia.
El equipamiento estándar incluye butacas delanteras ajustables eléctricamente con calefacción y ventilación, asientos traseros exteriores con calefacción, control de clima de doble zona y volante calefactable. A esto se suman tapicería de cuero sintético, iluminación ambiental, apertura de garaje universal y entrada sin llave por proximidad.
La popularidad del Tesla Cybertruck frente a la competenciaEn la clasificación de U.S. News, el Cybertruck ocupa el quinto lugar entre seis camionetas eléctricas, con una puntuación general de 8,6 sobre 10 y un 5,7 en la categoría específica del diseño interior. Esto refleja su carácter competitivo, aunque no lidera en todos los apartados.
Entre sus ventajas destacan la aceleración, la autonomía, el espacio de cabina y la capacidad de carga y remolque. También sobresale por su diseño inconfundible y la integración tecnológica de sus pantallas.
Sus desventajas incluyen la dependencia casi total de la pantalla táctil, la falta de integración con sistemas de conectividad externos, un diseño interior considerado monótono y un precio superior al de rivales como la Rivian R1T, la Ford F-150 Lightning y la Chevrolet Silverado EV.