Generales Escuchar artículo

Tiene 18 años, es guatemalteco y se autodeporta de EE.UU. tras ser detenido por el ICE antes de graduarse

Álvaro Castro-Velásquez, un estudiante ...

Tiene 18 años, es guatemalteco y se autodeporta de EE.UU. tras ser detenido por el ICE antes de graduarse

Álvaro Castro-Velásquez, un estudiante ...

Álvaro Castro-Velásquez, un estudiante guatemalteco de 18 años que residía en Long Island, aceptó autodeportarse a su país natal después de ser detenido por agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) semanas antes de graduarse de la preparatoria. Actualmente, se encuentra bajo custodia en un centro de detención migratoria en Texas y deberá abandonar Estados Unidos antes del 14 de octubre.

Castro-Velásquez, un estudiante de Guatemala, fue detenido por el ICE en Nueva York

Castro-Velásquez llegó solo a Estados Unidos desde Guatemala a los 16 años, tras la muerte de su madre y sin mantener contacto con su padre. Luego de ser detenido por agentes de la Patrulla Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) en 2022 y colocado bajo la custodia de la Oficina de Reasentamiento de Refugiados del Departamento de Salud y Servicios Humanos, el joven fue entregado a su hermano en Roosevelt, quien luego se convirtió en su tutor legal, según detalló Newsday.

A partir de entonces, asistió a la Roosevelt High School y estaba previsto que se graduara el 27 de junio. Sin embargo, semanas antes, fue detenido por agentes del ICE y fue trasladado a un centro en Texas, donde permanece desde entonces. “Era maravilloso. Era el alumno con el que todo maestro sueña”, dijo Jessica Harrison, profesora de estudios sociales en la Roosevelt High School, en una entrevista con WABC.

La abogada de Castro-Velásquez, Pallvi Babbar, con sede en Levittown, afirmó que el país no ofrece seguridad a los jóvenes migrantes en situaciones similares: “Él no estaba haciendo nada malo. Estaba en el auto con su tutor, regresando del supermercado”, señaló.

Asimismo, detalló que, pese a haber ingresado irregularmente como menor en 2022, el joven atravesó el proceso judicial establecido. “Se le otorgó acción diferida… se le concedió la posibilidad de permanecer en este país”, dijo Babbar.

Castro-Velásquez aceptó autodeportarse de Estados Unidos a Guatemala

La solicitud de salida voluntaria de Castro-Velásquez fue aprobada por un juez, y Babbar indicó que el joven deberá abandonar el país antes del 14 de octubre. A su vez, la profesional aseguró que se sentía “frustrado” y “cansado de estar aislado en el centro de detención”.

“Para él, salir era su prioridad, y ahora lo está logrando. Es algo positivo para él y su tranquilidad, pero no creo que sea plenamente consciente de las dificultades que enfrentará”, agregó.

Al optar por la salida voluntaria, el joven evita la sanción de reingreso que normalmente se aplica tras una deportación. La abogada explicó que, de haber sido deportado formalmente, tendría prohibido regresar a Estados Unidos durante 10 años.

Babbar añadió que espera lograr su liberación del centro de detención para que pueda regresar brevemente a Nueva York y despedirse de su familia, maestros y amigos en Roosevelt, aunque advirtió que esto podría no ser posible. “No sé si se lo permitirán todavía. Parece que intentarán enviarlo directamente desde Texas”, afirmó.

Qué respondieron desde la administración Trump ante la detención de Castro-Velásquez

Tras el suceso, Tricia McLaughlin, subsecretaria de Asuntos Públicos del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés), difundió el siguiente comunicado: “Álvaro Castro-Velásquez es un extranjero ilegal de Guatemala que cruzó ilegalmente la frontera sur y fue detenido por la CBP el 6 de mayo de 2022. Castro fue liberado en nuestro país por la administración Biden. ICE lo arrestó el 1° de junio en cumplimiento de una orden de arresto. Actualmente, está bajo custodia de ICE y en proceso de deportación”.

La funcionaria afirmó que la secretaria Kristi Noem modificó la política de captura y liberación establecida bajo la administración Biden, la cual permitió que “millones de inmigrantes indocumentados fueran liberados”. Mientras que la actual administración retomó un enfoque más estricto en la aplicación de la ley.

Qué pasará con el diploma del Castro-Velásquez

El superintendente del Distrito Escolar de Roosevelt, Dr. Shawn Wightman, viajó por su cuenta a Texas para visitarlo, aunque no se le permitió entregarle su diploma. Describió el área de visitas como “una silla, una especie de pequeño escritorio o banca, y luego un vidrio antibalas transparente a través del cual podían hablar por un pequeño orificio”.

Debido a esto, manifestó su disposición a viajar a Guatemala, si fuera necesario, para entregar personalmente el certificado Castro-Velásquez, que no pudo recibirlo en la ceremonia de graduación. “Ese es un día importante en la vida de un estudiante o un niño, y él no tuvo esa oportunidad”, afirmó el Dr. Wightman.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/estados-unidos/nueva-york/tiene-18-anos-es-guatemalteco-y-se-autodeporta-de-eeuu-tras-ser-detenido-por-el-ice-antes-de-nid18092025/

Volver arriba