Tiene green card, cruzó por error a Canadá y fue detenido por el ICE al reingresar a EE.UU.: “Si vuelve, lo matan”
Milad Aspari, un ciudadano...
Milad Aspari, un ciudadano iraní con residencia legal en Estados Unidos, fue detenido por agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) tras cometer un error que podría costarle la deportación: cruzó involuntariamente la frontera con Canadá y trató de reingresar a territorio estadounidense. Su familia asegura que si lo expulsan su vida correrá peligro: “Si vuelve a Irán, lo van a matar”.
El error que provocó su arresto y lo pone en peligro de deportaciónEl calvario de Aspari y su familia comenzó el 20 de febrero pasado. Ese día, el ciudadano iraní y su equipo de trabajo transitaban por una zona cercana a la frontera entre Estados Unidos y Canadá, cuando tomaron una ruta equivocada. El desvío, causado por obras viales, los llevó a ingresar unos kilómetros en territorio canadiense. Cuando se dieron cuenta y quisieron reingresar, fueron detenidos por agentes del ICE, informó KGW.
Desde entonces, Aspari permanece alojado en el Centro de Detención del Noroeste, en Tacoma, Washington. El caso generó preocupación en sus familiares y en representantes de organizaciones de derechos humanos, que señalan que si es deportado a Irán, su vida estará en riesgo.
Aspari pertenece a una minoría étnica y religiosa perseguida en su país: es kurdo. Su pareja, Ruth, declaró a la cadena KING 5 de Seattle que él escapó de Irán debido a la persecución que sufría. “Si regresa, seguro que lo matarán por su religión”, aseguró.
La mujer no duda. Toda la familia de Aspari fue asesinada en los últimos años por hablar en contra del gobierno iraní.
Los antecedentes judiciales que complican al ciudadano iraníEl abogado del iraní detenido presentó una solicitud de asilo en Estados Unidos, basado en ese historial de persecución. Sin embargo, según detalló Newsweek, su situación legal se ve complicada por antecedentes judiciales en territorio estadounidense.
A pesar de que Aspari cuenta con una green card vigente y de que tiene una hija estadounidense, podría ser expulsado de EE.UU., ya que cuenta con antecedentes judiciales.
Su pareja explicó que el ICE se basa en una vieja condena por agresión y en una supuesta violación de una orden de no contacto, que Ruth detalló que surgió de una discusión verbal que ambos mantuvieron hace tres años y que ya fue desestimada. Además, la mujer afirmó que su pareja firmó documentos sin entenderlos correctamente debido a la barrera del idioma.
La tensión internacional y la detención de migrantes iraníesSi bien este caso comenzó meses atrás, las relaciones entre Estados Unidos e Irán se mantienen tensas. El Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) anunció recientemente el arresto de 17 ciudadanos iraníes con historial delictivo en diferentes ciudades del país.
Según declaraciones oficiales, estas operaciones tuvieron como objetivo detectar y detener a “terroristas conocidos o sospechosos” y a “extremistas violentos” antes de que representen una amenaza.
En este sentido, Tricia McLaughlin, funcionaria del DHS, afirmó: “No esperamos a que se produzca una operación militar para ejecutarla; cumplimos proactivamente el mandato del presidente (Donald) Trump de proteger la patria."
Los migrantes iraníes detenidos tenían -entre otros- antecedentes por narcotráfico, delitos sexuales, violencia doméstica y también por violación de la ley inmigratoria, en tanto que al menos dos de ellos presentaban "vínculos admitidos con Hezbollah“ y con células terroristas.