Generales Escuchar artículo

Tomar manzanilla todos los días: cómo impacta en tu cuerpo y qué efecto tiene en los riñones

...

Tomar manzanilla todos los días: cómo impacta en tu cuerpo y qué efecto tiene en los riñones

...

La manzanilla es una planta medicinal ampliamente utilizada en forma de infusión. Su consumo diario se popularizó por los efectos calmantes y digestivos que se le atribuyen, así como por su papel en la hidratación del organismo. Aunque suele considerarse segura, también es necesario tener en cuenta algunas precauciones y posibles contraindicaciones.

La popularidad de esta hierba radica en su versatilidad, ya que puede emplearse tanto para favorecer la relajación como para acompañar una alimentación equilibrada. Con el paso de los años, la manzanilla fue considerada un remedio natural de confianza en distintas culturas, lo que consolidó su presencia en la vida cotidiana de muchas personas.

Beneficios generales de la manzanilla

El consumo regular de manzanilla se asocia con distintos efectos positivos en el organismo. Entre los más destacados se encuentra su acción digestiva, ya que ayuda a aliviar la indigestión, los cólicos y la acumulación de gases. También es conocida por favorecer la relajación y mejorar la calidad del sueño, gracias a sus compuestos con propiedades sedantes suaves.

Además de su aporte en el bienestar digestivo y emocional, esta planta posee compuestos antioxidantes y antiinflamatorios que contribuyen al cuidado general del cuerpo. Su uso se extendió también al ámbito tópico, aplicándose en piel y ojos para calmar irritaciones leves.

Estas cualidades hicieron de la infusión una alternativa natural ampliamente valorada en la medicina tradicional y en el cuidado cotidiano de la salud.

Efectos de la manzanilla en los riñones

El consumo de manzanilla puede favorecer la función renal de manera indirecta. Al ser una fuente de hidratación, contribuye al buen funcionamiento de los riñones y apoya la eliminación de líquidos.

Este efecto resulta clave para prevenir la retención y disminuir la hinchazón en diferentes partes del cuerpo, como piernas, manos o rostro. Así, la infusión se convierte en un complemento útil dentro de una dieta balanceada.

No obstante, es importante aclarar que la manzanilla no desintoxica el organismo por sí misma. La depuración de toxinas corresponde a los riñones y al hígado de manera natural y eficiente. Por esta razón, la manzanilla debe entenderse como un apoyo y no como un sustituto de estos procesos. En personas con enfermedades renales o bajo tratamiento médico, se recomienda precaución y consulta profesional, ya que las hierbas pueden interactuar con ciertos fármacos.

Posibles efectos adversos y precauciones

Aunque la manzanilla suele considerarse segura para la mayoría de las personas, existen situaciones en las que se debe tener precaución con su consumo. Las reacciones alérgicas son uno de los principales riesgos. Quienes presentan sensibilidad a plantas de la familia de las margaritas, como la ambrosía o los girasoles, pueden desarrollar irritación o molestias al consumirla.

Otro aspecto importante son las interacciones con medicamentos. La manzanilla puede potenciar los efectos de fármacos como los anticoagulantes o los sedantes, lo que representa un riesgo si se toma de manera frecuente sin supervisión médica. En el caso de mujeres embarazadas o en periodo de lactancia, se recomienda consultar previamente con un profesional de la salud antes de incluir la infusión en la dieta diaria.

Del mismo modo, en pacientes con enfermedades renales o que reciben tratamientos delicados, como trasplantes, se aconseja prudencia. Esto se debe a que algunas hierbas, incluida la manzanilla, podrían interferir con medicamentos específicos.

¿Cómo consumir y preparar la manzanilla?

La forma más común de ingerir la manzanilla es a través de infusiones. Para prepararla se recomienda hervir agua, añadir las flores secas o frescas de la planta, tapar la bebida durante unos minutos y luego colarla antes de beberla. Esta preparación sencilla permite aprovechar mejor sus compuestos activos.

Además de la infusión, la manzanilla puede encontrarse en cápsulas, extractos líquidos o en productos tópicos como cremas y lociones. Sin embargo, se aconseja optar principalmente por la bebida, ya que es la forma más segura y estudiada de consumo.

En el ámbito culinario también se utiliza en pequeñas cantidades para dar sabor a postres o bebidas, aunque su uso principal sigue siendo el medicinal y terapéutico. La manzanilla, más allá de ser una bebida tradicional, representa una alternativa natural que contribuye al bienestar cuando se integra de manera equilibrada en la dieta.

Lo fundamental es comprender que no sustituye tratamientos médicos ni tiene efectos milagrosos, pero sí puede ser un apoyo dentro de un estilo de vida orientado al equilibrio y la prevención. De este modo, la manzanilla mantiene su valor como recurso complementario: una infusión sencilla, accesible y con potencial para favorecer la salud, siempre que se consuma con criterio y bajo recomendaciones adecuadas.

Es importante remarcar que, antes de incluir cualquier nuevo alimento a su dieta, consulte con un médico especialista.

*Por María Paula Lozano

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/lifestyle/cuidado-cuerpo-belleza/tomar-manzanilla-todos-los-dias-como-impacta-en-tu-cuerpo-y-que-efecto-tiene-en-los-rinones-nid10092025/

Volver arriba