Generales Escuchar artículo

TPS para salvadoreños: hasta cuándo se aplica la nueva extensión del beneficio para inmigrantes, según Uscis

El ...

TPS para salvadoreños: hasta cuándo se aplica la nueva extensión del beneficio para inmigrantes, según Uscis

El ...

El Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés) para ciudadanos de El Salvador continúa vigente en Estados Unidos, pero con fechas y requisitos específicos determinados por la Oficina de Ciudadanía y Servicios de Inmigración (Uscis, por sus siglas en inglés). El nuevo período de extensión garantiza la protección migratoria y laboral de miles de beneficiarios que cumplieron con las condiciones de reinscripción establecidas.

Extensión del TPS para El Salvador y vigencia oficial del beneficio

De acuerdo con la información publicada en el sitio oficial del Uscis, el TPS para los salvadoreños se mantiene activo hasta el 9 de septiembre de 2026. Esto significa que los beneficiarios con registro aprobado conservarán la protección frente a la deportación y podrán seguir con sus trabajos de manera legal en el país norteamericano hasta esa fecha.

Además, el organismo detalló que los Documentos de Autorización de Empleo (EAD, por sus siglas en inglés) relacionados con esta designación tendrán validez automática hasta el 9 de marzo de 2026, incluso si el documento físico del trabajador vence antes.

Estas fechas claves fueron designadas para los beneficiarios que realizaron su reinscripción en el plazo que se extendió desde el 17 de enero hasta 18 de marzo de 2025. En ese momento, la agencia advirtió que quienes no realizaban el trámite dentro del período indicado sin justificación válida podrían perder su estatus de protección temporal conforme a la ley de inmigración estadounidense (INA, por sus siglas en inglés).

Los beneficiarios actuales, incluso las personas amparadas por el litigio conocido como caso Ramos, deben cumplir con este requisito obligatorio para conservar su estatus hasta el final designado en 2026.

¿Cómo fue el procedimiento de reinscripción al TPS para salvadoreños?

El trámite de reinscripción al TPS requirió la presentación del Formulario I-821. Este documento le permite al Uscis determinar si el solicitante continúa con el cumplimiento de los requisitos establecidos para mantener el beneficio.

Quienes deseaban también renovar o pedir su autorización de trabajo debían completar el Formulario I-765. Este se podía presentar al mismo tiempo que el I-821 o posteriormente, según la necesidad del solicitante. Ambos era posible enviarlos en línea a través del sistema digital de Uscis o en formato impreso a la dirección correspondiente según el estado de residencia.

¿Cuáles son los requisitos de elegibilidad para salvadoreños para conservar el TPS?

Los salvadoreños que deseen mantener su protección deben cumplir con los criterios de elegibilidad establecidos desde la designación original del TPS. Esto incluye:

Residencia continua en EE.UU. desde el 13 de febrero de 2001.Presencia física continua en territorio estadounidense desde el 9 de marzo de 2001.

Además, los solicitantes deben demostrar que no tienen antecedentes penales graves ni cometieron infracciones migratorias que los descalifiquen del programa. El cumplimiento de estos criterios permite conservar tanto la protección contra la deportación como la autorización laboral.

Extensión automática del Documento de Autorización de Empleo para salvadoreños con TPS

La agencia gubernamental informó que los Documentos de Autorización de Empleo emitidos bajo las categorías A-12 o C-19 fueron extendidos automáticamente hasta el 9 de marzo de 2026. Esta medida busca garantizar que los beneficiarios mantengan su capacidad de trabajar legalmente mientras esperan una renovación o una nueva emisión del permiso.

Esto aplica para todos los salvadoreños con TPS vigente, sin necesidad de presentar una solicitud adicional. Los trabajadores pueden mostrar a sus empleadores su EAD anterior, acompañado de la notificación oficial publicada por el Uscis que confirma la extensión de su validez.

De esta manera, se asegura la continuidad de los beneficiarios laborales y se evitan las interrupciones en sus empleos o problemas relacionados con la verificación de estatus migratorio.

Qué implica el Estatus de Protección Temporal

El TPS es un programa establecido por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) que permite otorgar protección temporal a ciudadanos de países afectados por condiciones extraordinarias que impiden su retorno seguro. Estas condiciones pueden incluir conflictos armados, desastres naturales o crisis humanitarias graves.

Las personas elegibles reciben resguardo frente a la deportación, autorización de empleo y, en algunos casos, permiso de viaje mientras dure la designación. Sin embargo, el TPS no brinda la residencia permanente ni conduce directamente a otro estatus migratorio.

Aun así, quienes están registrados bajo este programa pueden solicitar otros beneficios migratorios, como ajuste de estatus, visas de no inmigrante o asilo, siempre que cumplan con los requisitos de elegibilidad correspondientes.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/estados-unidos/migraciones/tps-para-salvadorenos-hasta-cuando-se-aplica-la-nueva-extension-del-beneficio-para-inmigrantes-segun-nid17102025/

Volver arriba