Tragedia en Villa Devoto: qué pasó y qué se sabe de la muerte de una familia
Un llamado al servicio de emergencias 911 alertó sobre una ...
Un llamado al servicio de emergencias 911 alertó sobre una situación irregular en una vivienda familiar durante la tarde de este martes. Un operativo que involucró a la Policía de la Ciudad, Bomberos y ambulancias del SAME se desplazó hasta el domicilio, en el corazón de Villa Devoto. Al ingresar, los equipos se encontraron con una escena desoladora que conmovió al barrio: cinco personas habían muerto.
¿Qué ocurrió en la casa de Villa Devoto?En el interior de la casa, ubicada en la calle Sanabria 3768, entre Pedro Morán y Ricardo Gutiérrez, los oficiales hallaron a cinco miembros de una misma familia sin vida. La causa de los decesos, según confirmaron fuentes de la empresa Metrogas a LA NACION, fue la inhalación de monóxido de carbono producto de una mala combustión.
Las víctimas fatales son dos hombres de 75 y 43 años, respectivamente, dos mujeres de 79 y 42 años, y una niña de 4 años. La pareja más joven era la madre y el padre de la nena fallecida. La tragedia, que se habría producido varias horas antes del hallazgo, se cobró la vida de casi todo el grupo familiar.
Cómo encontraron al bebé y cuál es su estado de saludEn medio de la tragedia, los bomberos encontraron a un bebé de tres años con signos vitales. El niño fue rescatado de inmediato del ambiente contaminado y trasladado de urgencia en una ambulancia del SAME al Hospital Zubizarreta, donde permanece internado.
El titular del SAME, Alberto Crescenti, aportó detalles sobre el estado del niño en diálogo con LN+. “Sacamos vivo al bebé de tres años que está en el Hospital Zubizarreta. Está reaccionando”, afirmó el médico.
Cuál fue el operativo de emergenciaEl despliegue comenzó con la llamada de un familiar que encontró la casa con las puertas abiertas. Según precisó el Ministerio de Seguridad de la Ciudad de Buenos Aires, esta persona fue quien alertó a las autoridades con la descripción del escenario.
Al llegar, los Bomberos de la Ciudad aseguraron el lugar y ventilaron todos los ambientes para disipar el gas tóxico. Una vez que la zona fue declarada segura, el personal médico del SAME ingresó para constatar el fallecimiento de las cinco personas y asistir al bebé sobreviviente.
El titular del SAME explicó el procedimiento y su primera hipótesis en el lugar de los hechos. “Lamentablemente, tras alertar el 911, concurrimos con varias ambulancias, se decía que era un escape de gas. Después, los bomberos nos dijeron que era una zona segura y entramos”, relató.
El médico anticipó la causa que luego se confirmaría. “Creo, por mi experiencia y por la forma en que encontré los cuerpos, que es monóxido de carbono. Mala combustión. Calculamos que, de acuerdo al estado de la gente, ocurrió hace cinco o seis horas”, detalló Crescenti.
Qué cuidados hay que tener para evitar fugas e intoxicaciones“El monóxido de carbono es el asesino invisible: es un gas insípido e inoloro, pero letal”, indicó Pablo Legal, de la Oficina de Investigación de Incendios y Explosiones, en dialogó con LN+. El especialista explicó que este gas “aparece por una combustión incompleta, es decir, que conlleva gas natural, calor, pero no tiene oxígeno”.
Existen señales de alerta que permiten identificar una mala combustión. Consultado por LN+ sobre el color que debe tener la llama de un artefacto, el especialista manifestó: “Que sea azul es un buen indicador, pero no asegura nada. Siempre hay que alertar cuando veamos una llama amarilla o naranja”.
Gas cuidadosSegún Legal, el mejor consejo es la prevención a través de un profesional. “Es indispensable llamarlo una vez al año, para que revise todos los artefactos destinados a la calefacción que utilicen gas natural”, afirmó en referencia a la contratación de un gasista matriculado.
Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.