Generales Escuchar artículo

Tres señales para identificar una publicación falsa en el Cyber Monday en EE.UU.

De cara a la temporada navideña, muchos estadounidenses realizan compras para otorgar los regalos que caracterizan la festividad. El comercio se ve impulsado las semanas anteriores por las fechas ...

Tres señales para identificar una publicación falsa en el Cyber Monday en EE.UU.

De cara a la temporada navideña, muchos estadounidenses realizan compras para otorgar los regalos que caracterizan la festividad. El comercio se ve impulsado las semanas anteriores por las fechas ...

De cara a la temporada navideña, muchos estadounidenses realizan compras para otorgar los regalos que caracterizan la festividad. El comercio se ve impulsado las semanas anteriores por las fechas del Black Friday y Cyber Monday, por lo que los expertos proporcionaron consejos para no caer en estafas virtuales y perder el dinero invertido.

Cómo advertir estafas en el Cyber Monday

Las plataformas web que se dedican a las ventas online adquirieron una gran popularidad en Estados Unidos, enmarcada en que muchos ciudadanos prefieren realizar las compras de regalos vía online en lugar de acudir a las tiendas físicas. Por ello, es importante conocer las señales que permiten identificar una publicación falsa en fechas como el Black Friday o el Cyber Monday.

El jefe de investigación de inteligencia de amenazas en McAfee, Abhishek Karnik, señaló a CBS News tres claves para corroborar que el sitio web que se visita es seguro y oficial, antes de realizar cualquier operación comercial. Estas son:

Verificar las ofertas

Una estrategia muy frecuente por parte de los autores de los fraudes por internet es aprovechar las fechas marcadas por grandes descuentos, con precios más bajos de lo habitual. Si la disminución de los valores es incluso mayor que en otros sitios web, es aconsejable desconfiar.

La experta advirtió que los descuentos rara vez suelen alcanzar el 70%. "Ahí es donde te atrapan, haciéndote creer que vas a conseguir un precio increíble o que vas a aprovechar una oferta del Black Friday que parece demasiado buena para ser verdad", puntualizó.

Comprobar la dirección del sitio web

Un paso muy recomendable a la hora de realizar una compra online es chequear que los dominios sean oficiales. Las URL ficticias suelen contener similitudes con la original, pero difieren en algún caracter o su extensión.

En ese sentido, la especialista alegó que se debe ignorar cualquier aviso en los correos electrónicos o anuncios en redes sociales y acudir al sitio web oficial de la marca o plataforma para realizar una operación.

Prestar atención en el método de pago

Karnik instó a los potenciales compradores que no acepten un método de pago fuera de lo habitual, como realizar una transferencia bancaria o hacer clic en un enlace para obtener un descuento.

Qué hacer ante una oferta fraudulenta

Desde Consume Affairs, indicaron que las personas que hicieron clic en un enlace web del que sospechan que puede tratarse de una estafa pueden seguir una serie de pasos para proteger sus cuentas.

Cambiar de inmediato las constraseñas de la cuenta que se utilizó, en función de cada caso.Notificar a la entidad bancaria para consultar sobre el bloqueo del medio de pago qeu se empleó.Denunciar el sitio a la compañía que trata de suplantar.Otras herramientas de ayuda para evitar las estafas online de descuentos en compras

En declaraciones al sitio mencionado, el director ejecutivo de Dupe.com, Bobby Ghoshal, recomendó visitar internet para consultar las reseñas de la presunta entidad que realiza la oferta, si se desconoce su procedencia.

Asimismo, recomendó revisar de forma frecuente los precios de lista de las marcas y tiendas en las que se pretende comprar, durante los días previos al Black Friday y el Cyber Monday, para conocer los valores de mercado y no caer en ofertas fraudulentas.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/estados-unidos/tres-senales-para-identificar-una-publicacion-falsa-en-el-cyber-monday-en-eeuu-nid28112025/

Volver arriba