Generales Escuchar artículo

Trump congela millones de dólares para la educación que debían acreditarse en julio: fondos clave para migrantes

El inicio del nuevo año fiscal en Estados Unidos llegó con una medida inesperada: la ...

Trump congela millones de dólares para la educación que debían acreditarse en julio: fondos clave para migrantes

El inicio del nuevo año fiscal en Estados Unidos llegó con una medida inesperada: la ...

El inicio del nuevo año fiscal en Estados Unidos llegó con una medida inesperada: la administración de Donald Trump decidió retener más de US$6000 millones en fondos educativos que debían distribuirse el 1° de julio entre los estados y territorios del país norteamericano. La decisión impacta directamente en programas esenciales para estudiantes migrantes, niños que aprenden inglés como segunda lengua, iniciativas de formación docente y actividades extracurriculares.

Fondos congelados: qué implica la medida para la educación pública

La medida, calificada como “retención presupuestaria”, afecta directamente a recursos que el Congreso ya había aprobado en marzo y que el propio presidente Trump firmó como ley. En total, la legislación contemplaba cerca de US$45.000 millones para apoyar la educación primaria y secundaria en todo Estados Unidos, con una porción significativa destinada a los sectores más desfavorecidos.

Sin embargo, a pesar de la aprobación legal, el Departamento de Educación no liberó los llamados “allocation tables”, las tablas que informan a cada estado cuánto dinero pueden recibir y comenzar a utilizar. Estas asignaciones, que tradicionalmente se distribuyen el 1° de julio, permiten a las autoridades locales en la materia planificar presupuestos, contratar personal y ofrecer actividades como los programas de verano, fundamentales en varios distritos con inicio escolar anticipado.

La situación tomó mayor gravedad el 30 de junio, cuando el Departamento de Educación notificó a los estados que aún no se habían tomado decisiones sobre la distribución de fondos para el ciclo lectivo que comienza, sin brindar ninguna fecha estimada para la liberación del dinero, según informó Politico.

Cinco programas clave afectados por la congelación presupuestaria

Cinco programas federales centrales para la educación pública permanecen sin financiamiento a partir del 1° de julio. Se trata de iniciativas que benefician principalmente a estudiantes con mayores necesidades educativas.

Educación para migrantes: ayuda a niños en situación migratoria a alcanzar estándares académicos exigentes y obtener su diploma de secundaria.Formación docente (Supporting Effective Instruction): busca elevar el rendimiento académico de los estudiantes mediante una mejora en la calidad de los educadores y su distribución equitativa.Adquisición del idioma inglés (English Language Acquisition): ofrece apoyo a niños y jóvenes que no dominan el inglés, al facilitar su inserción en las aulas regulares y ayudarlos a cumplir con los estándares estatales.Apoyo académico y enriquecimiento (Student Support and Academic Enrichment): financia una educación integral, mejoras en las condiciones escolares y el uso de nuevas tecnologías en el aula.Centros comunitarios de aprendizaje 21st Century (Nita M. Lowey): sostiene programas extracurriculares, especialmente en escuelas con bajo rendimiento, lo que ofrece actividades educativas durante las tardes y el verano.

Según un informe de la organización Learning Policy Institute, una entidad sin fines de lucro y sin filiación partidaria, los fondos retenidos representan al menos un 10% del presupuesto federal para educación K–12 en 33 estados y territorios. En 17 de ellos, la proporción supera el 15%, lo que obligaría a realizar recortes drásticos en los servicios esenciales que estos programas proveen.

Escenarios posibles y margen de maniobra para los educadores de Estados Unidos

Mientras crece la presión para destrabar los fondos, las autoridades educativas locales exploran soluciones provisorias. Algunas jurisdicciones evalúan utilizar reservas presupuestarias o fondos estatales de emergencia, aunque estas opciones no están disponibles en todas las regiones y, en cualquier caso, son limitadas, explicaron desde Politico.

Por ahora, ni la Casa Blanca ni el Departamento de Educación ofrecieron claridad sobre cuándo se podrían destrabar los US$6200 millones retenidos. Tampoco confirmaron si se tratará de una suspensión temporal o si algunos programas serán finalmente eliminados en el presupuesto definitivo para el año próximo.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/estados-unidos/trump-congela-millones-de-dolares-para-la-educacion-que-debian-acreditarse-en-julio-fondos-clave-nid01072025/

Volver arriba