Generales Escuchar artículo

Un antiguo misterio de Babilonia logró ser resuelto gracias a la ayuda de la inteligencia artificial

Un...

Un antiguo misterio de Babilonia logró ser resuelto gracias a la ayuda de la inteligencia artificial

Un...

Un himno perdido durante 4000 años fue restaurado gracias a la ayuda de la inteligencia artificial. El texto fue escrito en una antigua tablilla, procedente de Babilonia, Mesopotamia, que en el año 2000 a.C. fue la ciudad más grande del mundo. El nuevo estudio demostró que, gracias a los avances tecnológicos, se pudo descifrar algunos de estos fragmentos que en años anteriores no eran tan fáciles de leer.

Después de digitalizar los textos, los investigadores de la Universidad de Bagdad y de la Universidad Ludwig Maximilian (LMU) de Múnich se dieron cuenta de que se trataba de un himno antiguo que cantaban los residentes de Babilonia. “Gracias a nuestra plataforma basada en inteligencia artificial, logramos identificar otros 30 manuscritos pertenecientes al himno redescubierto, un proceso que antes habría llevado décadas”, explicó Enrique Jiménez, profesor de Literaturas del Antiguo Cercano Oriente en el Instituto de Asiriología de la LMU.

Aunque apenas es el inicio, y son conscientes de que aún les queda mucho camino por recorrer, los científicos lograron descifrar por completo el himno de alabanza, lo cual les llena de esperanza para continuar con los demás. “Es un himno fascinante que describe a Babilonia en toda su majestuosidad y ofrece una visión de la vida de sus habitantes, hombres y mujeres”, afirmó Jiménez.

Los científicos creen que los niños eran los encargados de estudiar este himno, que consta de aproximadamente 250 líneas de texto. Además, encontraron numerosas copias escritas en tablillas de arcilla de la época y se mostraron sorprendidos, ya que no tenían idea de su existencia. “El himno fue copiado por niños en la escuela. Es inusual que un texto tan popular en su época nos fuera desconocido hasta ahora. Fue escrito por un babilonio que quería alabar su ciudad, pues describe los edificios de la ciudad, pero también cómo las aguas del Éufrates traen la primavera y reverdecen los campos”, agregó.

Algo que también llamó la atención es ver cómo describen la ciudad y los fenómenos naturales que hay en ella y, aunque pasó mucho tiempo, siguen iguales.

Por Wendys Loraine Pitre Ariza

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/lifestyle/en-las-redes/un-antiguo-misterio-de-babilonia-logro-ser-resuelto-gracias-a-la-ayuda-de-la-inteligencia-artificial-nid02072025/

Volver arriba