Un auto que llegaría a la Argentina sacó la máxima calificación en un test de seguridad
Este año viene marcado por varias novedades positivas en términos seguridad vehicular dentro de la región. En esa línea, LatinNCAP, la organización que somete a los autos a pruebas de choque y...
Este año viene marcado por varias novedades positivas en términos seguridad vehicular dentro de la región. En esa línea, LatinNCAP, la organización que somete a los autos a pruebas de choque y protección, ya había otorgado la máxima calificación a tres modelos en 2025. Ahora se suma un cuarto protagonista, el Kia K4, que alcanzó las cinco estrellas y logró destacarse en sus dos variantes, sedán y hatchback.
Encontraron un cementerio de autos clásicos en una mina abandonada con una peculiar característica
El Kia K4, un modelo fabricado en México que llegaría a la Argentina antes de que finalice el año, consiguió la calificación de cinco estrellas, respaldada por un desempeño sobresaliente en los diferentes apartados del protocolo: obtuvo un 92% en protección a ocupantes adultos, 90% en ocupantes infantiles, 77% en seguridad para peatones y usuarios vulnerables de las vías y 84% en sistemas de asistencia a la conducción.
Producto de este resultado, el secretario general de LatinNCAP, Alejandro Furas, dijo: “Felicitaciones a Kia por su sólido progreso hacia modelos cinco estrellas, lo que demuestra su compromiso con la máxima seguridad. Esta organización espera que Kia continúe por este camino y lidere a otros fabricantes a seguir esta misma línea”.
Prueba de seguridad del Kia K4En el desglose del resultado de los crash test, este modelo mostró en general un buen rendimiento, con estructura estable en el impacto frontal y protección completa para la cabeza, cuello y pecho del adulto en las pruebas de choque frontal y lateral.
Además, ofreció protección completa para los ocupantes infantiles en las distintas evaluaciones, aunque la instalación de Sistemas de Retención Infantil con cinturón de seguridad en la posición central trasera “puede ser mejorada”, según declara la institución.
En cuanto a la protección para peatones, el modelo mostró en general un nivel de protección entre buena y adecuada con pequeñas áreas de “protección pobre a débil” hacia la zona del parabrisas y los pilares A.
Por su parte, el Frenado Autónomo de Emergencia (AEB) mostró respuesta robusta en todos los escenarios de prueba; y el Sistema de Asistencia a la Velocidad cumplió con los requisitos técnicos y es ofrecido de serie —cabe destacar que todos los modelos que evalúa esta institución son los entrada de gama; es decir, los menos equipados—.
El logro se explica por el nivel de equipamiento que ofrece el modelo desde su versión de entrada: seis airbags y Control Electrónico de Estabilidad (ESC) de serie, además de un paquete de asistencias a la conducción disponibles como opcionales. Por ejemplo, los sistemas de Detección de Punto Ciego (BSD) y de Soporte de Carril están disponibles como opcionales, pero no fueron evaluados.
Por qué se evalúan autos en pruebas de choqueEl motivo de esta declaración está en que, más de una vez, algunos vehículos que se anunciaban con un equipamiento de seguridad destacado no respondieron como se esperaba al momento de ser evaluados.
De hecho, hubo casos en los que ciertos airbags no se activaron o, aún funcionando, ofrecieron una protección prácticamente nula. “Hemos probado autos que, por ejemplo, tienen airbags laterales pero que no brindan nada de protección”, ejemplificó Furas.
Por eso, las pruebas de choque que realiza el organismo se vuelven una fuente de información clave para consumidores, gobiernos y fabricantes.