Generales Escuchar artículo

Un científico de Harvard reveló una “anomalía” del cometa 3I/ATLAS que siembra dudas

Un destacado científico de la Universidad de Harvard sembró nuevas dudas sobre la naturaleza del objeto interestelar 3I/ATLAS, por lo que contradijo la reciente explicación de la NASA que lo cla...

Un científico de Harvard reveló una “anomalía” del cometa 3I/ATLAS que siembra dudas

Un destacado científico de la Universidad de Harvard sembró nuevas dudas sobre la naturaleza del objeto interestelar 3I/ATLAS, por lo que contradijo la reciente explicación de la NASA que lo cla...

Un destacado científico de la Universidad de Harvard sembró nuevas dudas sobre la naturaleza del objeto interestelar 3I/ATLAS, por lo que contradijo la reciente explicación de la NASA que lo clasificó como un cometa inofensivo. El astrofísico Avi Loeb, quien previamente había expresado inquietudes sobre este enigmático visitante cósmico, señaló que existe una “anomalía” fundamental que, a su juicio, la agencia espacial estadounidense omitió en su intento de tranquilizar a la opinión pública.

Desde su ingreso al sistema solar hace unos meses, 3I/ATLAS fue objeto de un intenso debate, exacerbado con especulaciones en redes sociales por una “potencial amenaza alienígena hostil” o por el peligro de que impacte en la Tierra. La NASA, en un comunicado reciente, buscó poner fin a estas conjeturas, ya que identificó a 3I/ATLAS como un cometa y reafirmó una postura que la mayoría de los científicos mantuvieron desde un principio.

Según la agencia, 3I/ATLAS es el tercer objeto identificado que ingresa a nuestro sistema solar desde otra parte de la galaxia. La NASA afirmó: “Aunque no representa ninguna amenaza para la Tierra y no se acercará a menos de 170 millones de millas, el cometa pasó a 19 millones de millas de Marte a comienzos de octubre”. Además, el telescopio espacial James Webb pudo determinar que el objeto tiene aproximadamente siete mil millones de años y proviene de otro sistema solar, lo que subrayó la inmensidad de su viaje. Incluso el empresario Elon Musk, con su característico tono jovial, bromeó sobre la posibilidad de que eliminara a la mayor parte de la humanidad, al sugerir la necesidad de “construir una versión real de los Avengers para defender la Tierra”.

Sin embargo, Avi Loeb, en una entrevista con FOX 32 Chicago, expresó su preocupación por un detalle crucial no abordado por la NASA. “La principal anomalía que encuentro extremadamente desconcertante, y que ni siquiera mencionaron, es el tamaño del objeto”, declaró Loeb. Basándose en los datos disponibles, no solo del telescopio James Webb, sino también de otras fuentes, Loeb estima que 3I/ATLAS tiene al menos cinco kilómetros de diámetro, e incluso podría ser más grande.

Esta estimación de tamaño lo convierte en un objeto significativamente más masivo que sus predecesores interestelares conocidos. “Eso significa que es 1000 veces más masivo que el cometa interestelar anterior, descubierto en 2019”, explicó Loeb. El experto agregó que es “alrededor de un millón de veces más masivo que Oumuamua, el primer objeto interestelar”. Para Loeb, esta disparidad planteó una pregunta fundamental: “Cuando ves que el tercer objeto es mil veces más masivo que el segundo y un millón de veces más masivo que el primero, debería generar una gran pregunta: ¿cómo es posible?”.

Además del tamaño, Loeb cuestiona la probabilidad de que 3I/ATLAS sea tan fácilmente visible y haya podido ser monitoreado durante varios meses por los científicos de la NASA. Argumentó que los objetos interestelares tienen una probabilidad de una en 500 de alinearse con el plano eclíptico de los planetas, lo que hace que su persistente observación sea inusualmente improbable para un objeto que la NASA describe como un cometa ordinario. La insistencia del especialista subrayó la creencia de que hay algo peculiar en las afirmaciones de la agencia norteamericana respecto a este objeto, mientras la mayoría solo espera que no se estrelle contra la Tierra.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/ciencia/un-cientifico-de-harvard-revelo-una-anomalia-del-cometa-3iatlas-que-siembra-dudas-nid20112025/

Volver arriba