Un juez federal rechazó el habeas corpus presentado por Lázaro Báez y ordenó trasladarlo a la cárcel de Ezeiza
EL CALAFATE.- El juez federal de Río Gallegos, Claudio Vázquez, rechazó anoche la acción de hábeas corpus presentado en favor de Lázaro Báez por considerar que las actuales condiciones de de...
EL CALAFATE.- El juez federal de Río Gallegos, Claudio Vázquez, rechazó anoche la acción de hábeas corpus presentado en favor de Lázaro Báez por considerar que las actuales condiciones de detención no agravaron su estado de salud, aunque solicitó que le realicen los estudios cardiológicos solicitados en hospitales locales y dispuso el traslado a la cárcel de Ezeiza en función de su cuadro general.
El fallo del juez federal afirmó que el sector de alojamiento transitorio en la Unidad 15 de Río Gallegos, al que la defensa denominó “leonera”, “no resulta adecuado para la detención prologada de personas, no poseyendo las condiciones mínimas para transitar el cumplimiento de una pena privativa de la libertad”.
En este punto el juez sumó el informe remitido por la Dirección de Sanidad del Servicio Penitenciario Federal que sugiere su alojamiento en el Complejo Penitenciario Federal I de Ezeiza que cuenta con el Hospital Penitenciario Central I y el Hospital Zonal de Ezeiza donde podrá ser asistido en caso de ser requerido.
Con esta información, y con objeto de “prevenir riesgos para la salud y vida de Báez”, según surge del fallo, Vásquez dispuso el cambio y pidió que el traslado sea realizado con la mayor premura posible y por vía área, en razón de las patologías que sufre el interno y solicita que los jueces de ejecución se expresen con premura sobre la decisión propuesta de trasladarlo a Buenos Aires.
Desde la defensa de Báez adelantaron a LA NACION que en las próximas horas apelarán la decisión de la justicia federal de Río Gallegos. “La resolución del juez Vázquez desnaturaliza el instituto del habeas corpus ya que esta afirmando que mi defendido está grave, pero a su vez que tienen que sacar turnos médicos”, afirmó la abogada Yanina Nicoletti.
En este punto argumentó que el juez federal por un lado “afirma que no están dadas las condiciones de detención porque está en una leonera y por otro lado, su solución es enviarlo al penal de Ezeiza”.
El habeas corpusEl habeas corpus fue presentado por la defensa de Lázaro Báez el miércoles pasado. Allí solicitaba que fuera internado en un centro de salud para realizarle estudios cardiológicos completos luego que denunciaran que la atención recibida el domingo pasado en el Hospital Regional de Río Gallegos fue superficial e insuficiente, en tanto que subsidiariamente solicitaban que sea restituido al régimen de prisión domiciliaria
La denuncia centralizaba en el presunto agravamiento ilegítimo de las condiciones de detención derivado de una supuesta omisión estatal grave en la asistencia médica especializada.
Báez, de 69 años, padece patologías crónicas que lo colocan en una situación de “extrema vulnerabilidad”, incluyendo hipertensión arterial, diabetes tipo II, EPOC, asma bronquial y arritmia ventricular, según detalló la defensa.
Además de la falta de atención médica, Nicoletti detalló que Báez estaba alojado en un espacio denominado “buzón” o “leonera” — conocido en la jerga carcelaria como lugar de castigo — carente de habitabilidad mínima, sin baño ni ventilación adecuada, y que permanece aislado más del 90% del tiempo, contraviniendo las “Reglas Mandela”.
La petición de la defensa apuntaba a que se ordene la internación urgente en un centro médico especializado -específicamente, el Hospital SAMIC de El Calafate donde Báez ya fue atendido durante el arresto domiciliario aquí en El Calafate- y, subsidiariamente también solicitaban, la restitución inmediata del arresto domiciliario.
El recurso, presentado ante el Tribunal Oral en lo Criminal Federal N° 4, argumentaba que el empresario sufre un avanzado deterioro de salud a partir que fuera derivado desde la prisión domiciliaria que cumplía en esta ciudad a la unidad penitenciaria federal en Río Gallegos. El juez de Ejecución, Néstor Costabel solicitó que le realicen una evaluación cardiológica completa y derivó la definición del habeas corpus al juzgado federal de Río Gallegos.
En las últimas 48 horas Báez fue convocado dos veces al juzgado federal al que fue trasladado en ambulancia para participar de las audiencias, la primera propuesta del juez fue que sea internado en centros privados de Río Gallegos, dado que el Hospital de Río Gallegos no contaba con la aparatología para realizarle un estudio específico, en tanto que se descartó el traslado al hospital de El Calafate porque el SPF consideró que era un operativo de gran complejidad.
Tras realizar la audiencia oral correspondiente con la presencia de Báez en dos oportunidades, sus letrados, el director de la Unidad N° 15 alcaide, mayor Mariano Torrens, personal médico del SPF y el fiscal Gastón Pruzán, el Juez Vázquez determinó que no existió un agravamiento ilegítimo de las condiciones de detención atribuible al Servicio Penitenciario Federal y dispuso el traslado a Ezeiza.
Aún está pendiente el informe del Cuerpo Médico Forense de la Corte sobre la salud de Báez, en un expediente que tiene casi 2000 fojas que incluyen los diferentes estudios médicos sobre las patologías de quien fuera el empresario más poderoso de la obra pública de la Patagonia.