La Real ID es un requisito obligatorio para abordar vuelos nacionales y acceder a instalaciones federales. Sin embargo, no todos los migrantes pueden obtenerla. El documento federal exige demostrar presencia legal en Estados Unidos, por lo que solo ciertos grupos califican según su estatus migratorio.
Qué es la Real ID y quiénes la necesitanLa ley, aprobada por el Congreso de EE.UU. en 2005, establece estándares uniformes de seguridad para las licencias de conducir y tarjetas de identificación estatales. Su creación respondió a las recomendaciones emitidas tras los atentados del 11 de septiembre de 2001, con el objetivo de fortalecer los controles de identidad y evitar el uso fraudulento de documentos oficiales.
Desde el 7 de mayo de 2025, las personas que desean abordar vuelos comerciales dentro del país o ingresar a instalaciones federales, militares o nucleares deberán presentar una identificación compatible con la normativa Real ID o, en su defecto, un pasaporte válido u otra identificación aceptada.
Las licencias de conducir o tarjetas de identificación estatales que no cumplan con la ley no pierden vigencia, pero no servirán para los propósitos federales mencionados.
Las tarjetas con esta normativa se reconocen fácilmente porque incluyen una estrella dorada o negra en la esquina superior derecha. Este símbolo confirma que la identificación cumple con los estándares de seguridad exigidos por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés).
Requisitos generales para que los migrantes puedan solicitar una Real IDDe acuerdo con el sitio web oficial del gobierno estadounidense, el trámite para obtener una Real ID se realiza ante los Departamentos de Vehículos Motorizados (DMV, por sus siglas en inglés) de cada estado. Aunque los lineamientos federales son uniformes, los requisitos específicos pueden variar según la jurisdicción. En general, se debe presentar documentación que acredite tres elementos básicos:
Prueba de identidad: para quienes no son ciudadanos, puede presentarse una tarjeta de residente permanente (Green Card) u otro documento emitido por el gobierno federal que confirme el estatus migratorio legal.Número de Seguro Social: el solicitante debe mostrar la tarjeta de Seguro Social, un formulario W-2 o un talón de pago reciente donde figure el número correspondiente.Comprobante de residencia en el estado: se aceptan contratos de arrendamiento, facturas de servicios públicos, estados de cuenta bancarios o documentos hipotecarios que demuestren que la persona vive en el estado donde realiza la solicitud.Cada DMV puede solicitar documentos adicionales, especialmente cuando se trata de solicitantes extranjeros. La autoridad estatal verificará toda la información antes de emitir la licencia o identificación con la certificación Real ID.
Quiénes pueden obtener la Real ID siendo migrantesEl DHS aclara que solo los inmigrantes con presencia legal en el país norteamericano son elegibles para obtener una Real ID. Esto incluye a quienes fueron admitidos de forma permanente o temporal y pueden demostrar su estatus mediante documentos oficiales.
Entre los grupos de no ciudadanos elegibles se encuentran:
Residentes permanentes legales.Residentes temporales o condicionales, cuya admisión al país fue autorizada por el gobierno federal.Refugiados y personas con asilo aprobado, que cuentan con un estatus legal reconocido por las autoridades migratorias.Titulares de visas válidas, mientras se mantenga la vigencia de su estancia autorizada.En todos los casos, el solicitante debe presentar la documentación correspondiente al momento de tramitar su identificación. Si el estatus cambia o expira, la validez de la nueva normativa puede quedar sujeta a revisión o renovación anticipada.
Por otro lado, las personas sin estatus migratorio regular no califican para obtener una Real ID. La ley exige comprobar residencia legal en EE.UU., por lo que los indocumentados quedan fuera del programa federal.