Generales Escuchar artículo

Un vicepresidente de River contó cómo fue la consagración de Rosario Central

Con el paso de los días comienzan a aparecer otras voces que sintonizan con Estudiantes de La Plata sobre el título otorgado a Rosario Central. Clubes que a través de sus dirigentes confirman qu...

Un vicepresidente de River contó cómo fue la consagración de Rosario Central

Con el paso de los días comienzan a aparecer otras voces que sintonizan con Estudiantes de La Plata sobre el título otorgado a Rosario Central. Clubes que a través de sus dirigentes confirman qu...

Con el paso de los días comienzan a aparecer otras voces que sintonizan con Estudiantes de La Plata sobre el título otorgado a Rosario Central. Clubes que a través de sus dirigentes confirman que lo que ocurrió el jueves en la sede de la Liga Profesional, en Puerto Madero, no fue una votación como tal. Sino que el “reconocimiento” propuesto por Claudio “Chiqui” Tapia, presidente de la AFA, se transformó en una estrella. Un título y una copa que ya estaba diseñada de antemano.

Esta vez fue River el que sentó su postura y dejó en claro que, de alguna manera, los clubes pensaron una cosa y Tapia terminó haciendo otra. Lo dijo Ignacio Villarroel en la primera reunión de comisión directiva de la gestión que encabeza Stéfano Di Carlo, y en la que se distribuyeron los cargos en los órganos internos. Fue luego de una pregunta de un vocal opositor en relación a la postura de la entidad de Núñez en favor del título de campeón para Rosario Central.

“River no votó porque no hubo votación. En la reunión se mencionó un reconocimiento a Rosario Central, pero no se puso formalmente a consideración”, respondió Villarroel, en línea con el comunicado de Estudiantes de La Plata una vez difundidas las fotos de la delegación de Rosario Central con la copa que lo acreditaba como campeón de liga. Según trascendió, el vicepresidente segundo de River -y representante del club ante la Liga Profesional- recordó que la reunión del jueves era meramente informativa. Y que iba a servir para definir los torneos a disputarse en la próxima temporada. Es decir, legislar hacia adelante. No hacia atrás y con el torneo actual aún sin resolverse.

Con esas palabras, Villarroel dejó asentado los hechos que ocurrieron el jueves en el edificio sobre la calle Olga Cossettini, de Puerto Madero, en el que funciona la Liga Profesional. A pedido de Tapia, el dirigente millonario fue uno de los que se prestó para la foto con la copa, los directivos de la Liga y la delegación de Rosario Central. A Villarroel lo acompañó Ricardo Rosica, el representante de Boca.

La declaración de Villarroel -en un ámbito reservado para socios de River- no puede interpretarse como una postura política e institucional del club en relación con el polémico galardón otorgado al club rosarino. De hecho, no hubo comunicación institucional al respecto por parte de River. Tampoco sería lo esperable, dado que la gestión Di Carlo recién acaba de desembarcar. Y por más que tenga dirigentes -Di Carlo, el propio Villarroel, el vicepresidente primero, Andrés Ballotta- en común con la comisión directiva anterior, que comandaba Jorge Brito, la idea es hacer su propio camino.

Con todo, River ha expresado sus críticas a la gestión Tapia en los últimos años. Lo hizo Brito acerca de la liga de 30 equipos. Y lo refrendó el propio Di Carlo en su campaña electoral cuando, en una entrevista con LA NACION, se refirió a los ingresos de TV que reciben los clubes: “Creo que debe ser el último, similar al que facturan las disciplinas deportivas recreativas y el colegio del club. Hoy están en alrededor de cinco millones de dólares anuales, y entre ticketing y cuotas sociales ingresamos 100 millones y otros 50 en marketing. Para River es muy dañino cómo está diseñado el negocio de la televisión. Y eso que el valor del pack fútbol argentino no está lejos del español. Entonces, ¿cómo puede ser que Atlético de Madrid reciba 200 millones de dólares y River, cinco? El negocio requiere una revisión profunda y completa entre el sector privado, la AFA como ordenadora y los clubes. Hoy, River no puede competir con el mundo por lo mal diseñado que están los derechos televisivos".

El jueves, una vez que trascendió el título otorgado a Central y Estudiantes de La Plata hizo explícita su postura a través de un comunicado, otros clubes se sumaron por lo bajo. Mientras la AFA sacaba a la cancha a sus soldaditos, esos clubes negaban que hubiera habido votación. Ahora, aunque en un evento exclusivo para socios y sin comunicado formal, a ese selecto grupo de clubes se plegó River.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/deportes/futbol/un-vicepresidente-de-river-conto-como-fue-la-consagracion-de-rosario-central-nid26112025/

Volver arriba