Un yacimiento de 70.000 años reveló datos claves sobre los primeros humanos en China
Un ...
Un equipo de arqueólogos chinos reveló un descubrimiento de alcance global en el centro del país: un yacimiento paleolítico que data de hace entre 50.000 y 70.000 años. Este hallazgo, ubicado en el condado de Lezhi, provincia de Sichuan, y conocido como Mengxihe, fue calificado como uno de los más importantes en China desde 2023 hasta la actualidad, ya que ofrece una perspectiva sin precedentes sobre la vida de los primeros humanos en la región asiática. Según los expertos, la magnitud de la información recuperada promete redefinir aspectos clave de la prehistoria local y global.
Los primeros vestigios del alucinante sitio fueron localizados en 2019, tras unas inundaciones que dejaron al descubierto herramientas de piedra, ébano y fósiles animales. Desde entonces, el Instituto de Reliquias Culturales y Arqueología de la Provincia de Sichuan y el Instituto de Paleontología de Vertebrados y Paleoantropología de la Academia China de las Ciencias lideraron las excavaciones exhaustivas.
Un factor crucial para la preservación fue la ubicación del estrato paleolítico bajo el nivel actual del río Mengxi, en un entorno sepultado y saturado de agua, lo que permitió la excepcional conservación de materiales orgánicos, algo inusual para yacimientos de esta antigüedad. Se trata de elementos antiquísimos, que en otras partes del mundo no se pudieron hallar en estas condiciones.
Las investigaciones sacaron a la luz una vasta colección de más de 105.000 herramientas, elaboradas con precisión en piedra, madera y hueso, junto a más de 60.000 vestigios orgánicos que incluyen semillas, frutas y esporas. Este conjunto de evidencias demostró una dieta notablemente diversa y compleja para los grupos humanos que habitaron el lugar hace más de 50.000 años.
La riqueza de la fauna del sitio se refleja en los restos de más de 30 especies animales, entre ellas elefantes, rinocerontes, osos, ganado, ciervos, monos, peces, tortugas, serpientes, ranas, aves, puercoespines y ratas de bambú, según detallaron los investigadores. Paralelamente, los vestigios vegetales corresponden a más de 30 familias de semillas y frutas, incluida Sambucus thunbergiana, lo que podría indicar que los antiguos humanos “podrían haber utilizado hierbas para tratar heridas”, aseguró Zheng Zhexuan, uno de los arqueólogos del instituto.
Adicionalmente, los expertos confirmaron la presencia de fuego y el dominio de técnicas avanzadas de corte, tallado y pulido con algunos de los restos encontrados en el sitio arqueológico. Este nivel de desarrollo tecnológico hallado sugiere una sofisticación cultural que desafía algunas percepciones sobre las capacidades de las sociedades paleolíticas. De esta manera, se puede tener una mayor comprensión de cómo fue la evolución del humano en la región y qué características tenían las poblaciones hace tantos miles de años.
Según los arqueólogos, los descubrimientos de Mengxihe no solo profundizan en la comprensión de la vida cotidiana de esos ancestros, sino que también proporcionan “datos valiosos” para reconstruir y analizar “el entorno y clima de la época” en el que vivían los humanos prehistóricos. Este descubrimiento brinda una visión holística de las interacciones entre los primeros pobladores y su hábitat en el Pleistoceno Superior. Por eso, este yacimiento consolida a China como un actor fundamental en el estudio de los orígenes de la humanidad en la actualidad.