Uno de los más caros. La historia detrás de Kukal, el toro sensación por su precio: $180 millones
Un toro ...
Un toro Brangus alcanzó un récord histórico en la raza al venderse en $180 millones durante un remate en Villa Ángela, Chaco, y se convirtió en unos de los ejemplares más caros del año en la Argentina. El animal, bautizado como Kukal, fue adquirido en copropiedad por el Centro de Inseminación Ciavt de la Argentina y el grupo Gecal, de Paraguay. Su criador, Diego Zago (36), productor de la cabaña Las dos A, destacó que se trata de un logro forjado en una de las zonas “más duras del país, con sequías, calores de 50°C y garrapata”. Aseguró que el resultado responde a años de inversión en genética y trabajo de equipo.
La subasta incluyó, además, la venta de ocho vaquillonas con un promedio de 35 millones de pesos, entre las que se destacó una hembra que marcó otro récord: el 50% se remató en 70 millones, el valor más alto del año para una Brangus. “Estamos muy contentos con la venta y con un promedio muy satisfactorio. Fue el precio máximo este año en hembra Brangus de la Argentina”, resumió Zago en conversación con LA NACION sobre el otro golazo.
La cabaña Las Dos A fue fundada en honor a sus abuelos Antonieta y Aldo. El gran protagonista fue Kukal, un toro de tres años, múltiple campeón en las exposiciones de Palermo y Salta, que se consagró como el más caro del calendario ganadero 2025. “Es el toro más caro del año de la Argentina. Estamos muy contentos. Es producción propia de los toros nuestros, un hijo de Mocoví y una vaca nuestra”, observó. Su genética, desarrollada junto al especialista Gastón García, refuerza un programa que combina inversión en donantes de distintas cabañas argentinas y un trabajo sostenido de adaptación a condiciones extremas.
“Venimos de cuatro años de sequía, y aun así logramos animales de este nivel gracias a un gran equipo y al esfuerzo familiar. No es fácil producir acá en el Chaco, y sacar un animal de este nivel, criado en las zonas duras, y que sea uno de los mejores toros del año”, subrayó Zago, que comparte la actividad con su esposa, responsable de la organización de los remates, y su madre, que vive en el campo y supervisa la preparación de los toros.
El dato del precio de los reproductores no pasa inadvertido en un momento que los productores describen como “histórico” para la ganadería. “Es el mejor momento de la actividad en décadas, incluso mi abuelo, que lleva 70 años criando, dice que nunca vio algo igual”, resumió Zago.
—¿Cómo se logra una genética de ese nivel en esa zona?
— Es bien complicado; con mucho trabajo y también tenemos una inversión muy grande en genética. Nosotros somos un digno acreedor de genética de todas las cabañas de la Argentina; vamos comprando los mejores donantes y con nuestro genetista y todo el equipo venimos superando ampliamente la expectativa de genética. No es fácil producir un animal acá. Con mucho empeño y mucho trabajo de todo el gran equipo, se logra llegar a estos animales destacados.
“Hoy viene por un buen camino la verdadera raza Brangus y Braford, por los calores y los momentos críticos de los climas que vienen. Se están adaptando muy bien y cada vez se amplían más en el NEA y en el NOA. Realmente están apostando fuerte porque son animales que están traccionando muy bien en estos momentos y en este clima”, sintetizó.
—¿Qué sentís cuando están evaluando tus animales?
— Una emoción grande porque hacer los animales en este nivel, llegar y que al entrar un toro haya 10 manos levantadas con una tribuna colmada de 600 personas, realmente, se siente una emoción grande. Es emocionante que sea funcional. Para nosotros este es el remate número 11, y también es emocionante que año a año vaya superando la cantidad de clientes. Eso nos pone muy contentos.
La cabaña suma 22 campeonatos nacionales y reservados en Brangus y Braford, además de once remates consecutivos que fijaron récords de precio. “Sacamos un gran campeón en Palermo y en las Nacionales; venimos ganando siempre en todas las exposiciones“, sostuvo. También tienen una Gran Campeón y una Tercera de la raza Brahman en las Nacionales.
Su cabaña mantiene un convenio con La Galesa, de Santiago del Estero, que le provee gran parte de la genética. En ese esquema, Zago aporta los embriones, el establecimiento santiagueño se encarga de criarlos y luego los ejemplares son trasladados al Chaco para competir.
El toro de 180 millones de pesos“Cada vez que nace un ternero lo llamo a Gastón para que lo evalúe. Le digo: Gastón, tenemos un gran campeón. Lo que voy marcando, con el tiempo, se va cumpliendo, es una pasión. Así se van trazando las trayectorias dentro de la cabaña. Desde el día que nace vamos fichando al animal y evaluándolo, y varios de esos ejemplares después terminan siendo protagonistas en las pistas. Lo que veo en un futuro campeón es la calidad racial, la estructura, la familia que tiene atrás, la homogeneidad, la clase, la línea inferior. Cuando un animal reúne esas condiciones, puedo decir: este va a ser gran campeón. Y con el seguimiento que hacemos, finalmente llegan a lo que buscamos“, analizó.
“Pasamos momentos duros que nos gastamos todo. Hace tres años estuvimos cargando agua , pero siempre empujando y creyendo que la ganadería se iba a acomodar, y llegó el día”, remarcó.
Vale recordar que, en agosto pasado “Mafioso”, un toro de la raza Brangus, fue subastado al 50% por $272 millones de pesos. El animal, de Walter Orodá, propietario de la cabaña El Porvenir, de la localidad de Quilino, Córdoba, fue adquirido por un grupo de cabañeros en sociedad con Select Debernardi, uno de los centros de producción y venta de semen más importantes del país.