Generales Escuchar artículo

Uno de los principales acreedores de Celulosa pidió su quiebra

La situación financiera de Celulosa Argentina sumó un nuevo capítulo judicial. La histórica fabricante de papel, que desde hace meses atraviesa un proceso de reestructuración de deuda, recibi...

Uno de los principales acreedores de Celulosa pidió su quiebra

La situación financiera de Celulosa Argentina sumó un nuevo capítulo judicial. La histórica fabricante de papel, que desde hace meses atraviesa un proceso de reestructuración de deuda, recibi...

La situación financiera de Celulosa Argentina sumó un nuevo capítulo judicial. La histórica fabricante de papel, que desde hace meses atraviesa un proceso de reestructuración de deuda, recibió una demanda de quiebra por parte de uno de sus principales acreedores.

La presentación fue realizada por Tecmaco Integral, y quedó radicada en el Juzgado en lo Civil y Comercial N.º 1 de San Lorenzo, provincia de Santa Fe. Celulosa Argentina tiene plazo hasta el 21 de julio para realizar su descargo y responder el pedido, luego del receso de ferias judiciales.

Un banco elimina las comisiones por traer dólares desde el exterior

El hecho se produce en medio de un proceso de refinanciación más amplio, por el que Celulosa Argentina busca reordenar su deuda total, que ya supera los US$128 millones. La papelera, controlada por Tapebicuá Investment Company -una sociedad con participación de Douglas Albrecht, José Urtubey y Juan Collado-, contrató a la firma VALO Columbus, especializada en banca de inversión, para diseñar un plan de acción orientado a recuperar liquidez, reestructurar sus pasivos y, eventualmente, atraer nuevos socios estratégicos.

Como parte de esa estrategia, la empresa presentó una propuesta de pago a sus acreedores, con el objetivo de extender los plazos de vencimiento y adecuar la estructura de capital a la realidad de su operación. El plan, comunicado a la Comisión Nacional de Valores (CNV), contempla respetar el monto total adeudado, tanto en capital como en intereses, e incluye un gesto de compromiso por parte de su principal accionista: la subordinación absoluta del cobro de US$21 millones, incluidos los US$7,4 millones aportados recientemente a modo de inyección de capital.

“El objetivo es garantizar la continuidad operativa de la compañía, asegurar el abastecimiento del mercado local y, en el mediano plazo, poder cumplir con las obligaciones asumidas”, indicaron desde la firma al anunciar el plan. La fecha de cierre prevista para concretar la refinanciación es el 31 de julio.

LA NACION se intentó contactar con la firma Celulosa, pero al cierre de esta nota no había recibido respuesta.

Balances en rojo

Celulosa Argentina llegó a esta instancia luego de meses con balances en rojo. En su último reporte financiero disponible, publicado en abril y relativo al período de nueve meses finalizado el 28 de febrero, la compañía arrojó una pérdida de $38.769,9 millones, frente a una ganancia de $10.348,6 millones reportada en el mismo período del año anterior.

Mercado Libre deja de operar en sus oficinas en Córdoba por el “impacto de las tasas municipales”

De acuerdo con el reporte, los resultados fueron consecuencia, principalmente, “de la menor ganancia bruta y mayor pérdida debido a una importante caída de demanda en el mercado interno, el aumentos de costos fijos en dólares, la parada de mantenimiento programada de los meses de noviembre y diciembre de 2024, y por el resultado por exposición a los cambios en el poder adquisitivo de la moneda”.

La sociedad precisó que, en el último trimestre, la caída en sus ventas llegó al orden del 52% interanual. En tanto, en el período de nueve meses, el volumen de las ventas en el mercado interno tuvo una caída interanual del 32% en toneladas; y si bien las exportaciones aumentaron en un 104%, ellas tienen una rentabilidad mucho menor a la que históricamente se obtiene en el mercado interno.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/economia/negocios/uno-de-los-principales-acreedores-de-celulosa-pidio-su-quiebra-nid07072025/

Volver arriba