Generales Escuchar artículo

Vacaciones de invierno: para aprovechar el turismo brasileño, en Misiones piden agilizar los trámites en un paso clave

POSADAS.- A pocos días del inicio de las vacaciones de invierno en gran parte del país, taxistas, remiseros, choferes de combis y otros transportistas realizaron ayer una manifestación en la cab...

Vacaciones de invierno: para aprovechar el turismo brasileño, en Misiones piden agilizar los trámites en un paso clave

POSADAS.- A pocos días del inicio de las vacaciones de invierno en gran parte del país, taxistas, remiseros, choferes de combis y otros transportistas realizaron ayer una manifestación en la cab...

POSADAS.- A pocos días del inicio de las vacaciones de invierno en gran parte del país, taxistas, remiseros, choferes de combis y otros transportistas realizaron ayer una manifestación en la cabecera del puente internacional Tancredo Neves en reclamo de medidas para agilizar ese paso fronterizo, el segundo más importante detrás del aeropuerto internacional de Ezeiza.

El reclamo apunta fundamentalmente a los trámites de Migraciones, que demoran las filas de autos y provocan esperas de tres horas o más, desalentando a muchos turistas a cruzar desde Brasil.

En la Triple Frontera, Paraguay y Brasil no realizan controles migratorios para el tránsito fronterizo y de turistas. Pero la Argentina sí los exige, en una modalidad que genera un contraste cada vez más chocante para los visitantes, ya que ocasiona esperas a las que no están acostumbrados los brasileños o paraguayos.

Resignados a que nunca se implementarán las medidas de Paraguay y Brasil, los empresarios y trabajadores del turismo piden recurrentemente a las autoridades que tomen medidas urgentes para al menos agilizar el paso fronterizo.

Brasil

El retraso cambiario ha generado una significativa merma en la llegada de visitantes a Puerto Iguazú, tanto de argentinos como de extranjeros. Hoy muchos argentinos aterrizan en el aeropuerto Carlos Krause y cruzan inmediatamente a los hoteles de Foz, a mitad de precio o menos en establecimientos de similar o mayor calidad.

“Con el dólar barato conviene ir a Brasil, pero nosotros tenemos una oportunidad todavía en trabajar con los argentinos que van a un hotel allá, llevarlos desde el aeropuerto, por los convenios nos permiten trabajar allá unos días”, explicó Fredy Ríos, uno de los referentes de los taxistas de Iguazú.

Según explicaron a LA NACIÓN, el puente Tancredo Neves tiene 36 cabinas de Migraciones para salir y otras tantas para el ingreso al país.

Luego de realizar el trámite de Migraciones, se realiza la revisión de la Aduana, aunque los controles son aleatorios y no provocan esperas, más allá de que cada determinada cantidad de automovilistas se hacen revisiones exhaustivas.

“Nos cuentan empleados de Migraciones que a veces solamente funcionan 5 o 6 de las 36 cabinas habilitadas, a esto se suma que la tecnología es obsoleta y puede darse que haya apenas cinco autos esperando para cruzar por una cabina, lo cual no debería demandar mucho tiempo, pero la demora termina siendo de media hora”, explicó a LA NACIÓN, Jorge Antonio, empresario gastronómico y exgerente del Hotel Sheraton.

Antonio explicó que agilizar el puente es una demanda cada vez más urgente si lo que se pretende es trabajar con el “derrame” de los turistas brasileños que quieren visitar la Argentina.

Inversiones

En Iguazú todos están acostumbrados a los vaivenes cambiarios que hacen que unos años convenga comprar de un lado y luego, del otro.

Sin embargo, Foz de Iguazú está a punto de poner en marcha multimillonarias inversiones en turismo y se espera una explosión de ese destino.

El reclamo de hoteleros, gastronómicos y transportistas, cada vez más, tiene que ver con permitir que los controles se agilicen para poder recibir parte de ese “derrame” de brasileños.

“En Puerto Iguazú tenemos atractivos para una parte de los brasileños que van a Foz y quieren cruzar, pero ellos no están dispuestos a esperar tres horas de ida y tres horas de vuelta en el puente, así se pierden oportunidades, nos quitan la posibilidad de trabajar”, señaló Antonio.

Este empresario, junto a otros colegas argentinos, participa de las reuniones del ente de turismo brasileño Visit Iguassu, donde todos se están preparando para la puesta en marcha de las mencionadas obras de infraestructura que prometen duplicar y hasta triplicar los visitantes que recibe Foz de Iguazú.

“A esto se suman multimillonarias inversiones privadas de jugadores muy importantes del turismo, empresas brasileñas de primer nivel”, agregó Antonio.

Entre esas obras figuran la reforma del aeropuerto de Foz de Iguazú, el nuevo centro de frontera casi en la cabecera del puente Tancredo Neves, una moderna autovía que lleva hasta el Parque Iguazú brasileño y el segundo puente, ya terminado, que unirá a Foz de Iguazú con Ciudad del Este, casi en las narices del Hito de la Triple Frontera.

Según las previsiones de crecimiento que manejan en Foz, esperan que el número de visitantes salte de 1,8 millones por año a 3 millones en el mediano plazo, para alcanzar los 5 millones en los próximos 10 años.

Esta explosión relegará aún más a Puerto Iguazú, de fuertes contrastes con sus vecinas Ciudad del Este y Foz.

Como si fuera un recordatorio de cómo quedó relegada la localidad argentina, entre las tres que componen la Triple Frontera, paraguayos y brasileños tendrán un segundo puente que los vinculará, mientras la Argentina todavía no tiene un vínculo físico que atraviese el río Paraná para conectar con Paraguay.

El puente de la Integración, financiado por la represa de Itaipú, ya está terminado y solo espera que se completen las obras complementarias para ser inaugurado. Se sumará al Puente de la Amistad, ya totalmente colapsado por el crecimiento explosivo de las dos ciudades fronterizas.

Promesas de Patricia Bullrich

Una de las soluciones de fondo que planteó la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, en una reciente visita a Iguazú, fue correr los controles migratorios unos 25 kilómetros fuera de la localidad, sobre la Ruta Nacional 12.

De forma que el tránsito vecinal pueda circular sin controles migratorios, imitando a Brasil y Paraguay.

Sin embargo, más allá del optimismo de Bullrich, los profesionales del turismo prefieren apuntar a soluciones menos ambiciosas.

“Lo que plantea Bullrich es muy interesante, pero no vemos que pueda pasar porque habría que construir casillas nuevas, poner infraestructura en el lugar elegido, y no nos parece que eso vaya a suceder”, explicó Fredy Ríos, el vocero de los taxistas.

Es por eso que piden a Migraciones celeridad, y también a las autoridades de Gendarmería poner un poco de orden en un caos creciente que se está provocando en la cabecera del puente por los adelantamientos indebidos, las peleas y la tensión que provocan los automovilistas que buscan acelerar el cruce.

“Creemos que una solución inmediata sería establecer una guardia permanente de Gendarmería en las horas pico, que supervise el tránsito e imponga respeto a las normas de circulación”, sugirieron los transportistas en una carta.

“Asimismo, sugerimos que se apliquen sanciones económicas a los vehículos que incumplan las directivas de las autoridades presentes, con el objetivo de desalentar estas maniobras imprudentes y prevenir accidentes”, explicaron.

“Por otro lado, queremos mencionar la lentitud del sistema informático de Migraciones, que en muchos casos demora hasta 15 minutos en procesar cada vehículo. Esta situación genera extensas filas y grandes pérdidas económicas para los trabajadores del transporte, quienes llegan a esperar hasta 3 horas para poder cruzar”, indicaron, en la misiva de la Cámara de Transporte Terrestre de Pasajeros Puerto Iguazú.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/sociedad/vacaciones-de-invierno-para-aprovechar-el-turismo-brasileno-en-misiones-piden-agilizar-los-tramites-nid08072025/

Volver arriba