Generales Escuchar artículo

Vacaciones de invierno: Seis planes para hacer en familia cerca de Buenos Aires

1. General BelgranoAguas termales y bosque encantado A menos de 2 horas del Obelisco, se trata de localidad tranquila, con mucho verde e interesantes propuestas para pasar el día. Lo distintivo es...

Vacaciones de invierno: Seis planes para hacer en familia cerca de Buenos Aires

1. General BelgranoAguas termales y bosque encantado A menos de 2 horas del Obelisco, se trata de localidad tranquila, con mucho verde e interesantes propuestas para pasar el día. Lo distintivo es...

1. General BelgranoAguas termales y bosque encantado

A menos de 2 horas del Obelisco, se trata de localidad tranquila, con mucho verde e interesantes propuestas para pasar el día. Lo distintivo es que cuenta con recursos naturales valiosos como el río, las termas y un bosque que ya está en boca de todos.

El Río Salado, que bordea la ciudad, es el punto de encuentro de los locales. Un pintoresco paseo costero donde se realizan caminatas, bicicleteadas, además de cabalgatas y travesías náuticas.

En el casco histórico, museos, edificios históricos, centros culturales, plazas y monumentos atesoran pedazos de historia de la ciudad con sello bonaerense.

La ciudad ofrece una variada oferta gastronómica, con platos típicos y asador criollo. El Almacén es uno de los tradicionales de General Belgrano, en una casona de siglo XIX con una ambientación de antigua pulpería. Las empanadas, los raviolones de cordero y el cordero al disco, entre las especialidades del lugar.

A 13 km del casco histórico, hay una maravilla natural: el Bosque Encantado, donde conviven más de 88 especies vegetales y 30 especies de aves. Su microclima lo convierte en una de las reservas forestales más importantes de la provincia. Dentro del mismo está el Museo de las Estancias, para conocer la historia y las costumbres rurales centenarias de la región. Es un plan ideal para perderse caminando y hacer un picnic. Los fines de semana y feriados hay actividades de yoga, senderismo, así como avistaje de aves.

Otro de los grandes atractivos de General Belgrano son las termas del Salado, que cuentan con tres piletas de aguas de alta mineralización, con su variedad de temperaturas y propiedades. El complejo cuenta con todos los servicios para pasar un día completo de bienestar absoluto.

Dónde: General Belgrano está a unos 155 km de CABA por RN 2 hasta La Plata. Luego RP 215 y RP 29.

2. GándaraLa “Pulpe” y el monasterio abandonado

El paraje, que tuvo su época de esplendor cuando funcionaba la fábrica de lácteos Gándara, se ha vuelto a reactivar con el rescate de un antiguo restaurante que funciona hoy como cafetería. Es La Pulpería de Gándara o “La Pulpe”, como la llaman sus dueños Virginia Costa y Sebastián Cappiello, una familia que apostó por el turismo rural tras la pandemia en esta zona olvidada. Primero, con la construcción de unas cabañas (Refugio El Vergel) y más tarde con la restauración del espacio donde se le daba de comer a los trabajadores de la empresa láctea.

Tomar la ruta 2 y desviarse hacia el pueblo de Gándara es un lindo plan para ir pasar el día un fin de semana. Antes de llegar a la estación está “la pulpe”, una suerte de refugio para sentarse a comer y tomar algo rico, sin pretensiones. Café, medialunas y opciones de pastelería casera (pasta frola, alfajores, budines, tortas). Los mediodías preparan sándwiches y sirven empanadas. La novedad es que acaban de ampliarse. En este nuevo salón restaurado se planea el inicio del Club de la Pulpe, donde se van a desarrollar peñas y encuentros de vermú con picadas. Abre sábados, domingos y feriados de 10 a 18.

El paseo por Gándara puede continuar con un recorrido por la estación, el exterior de la vieja fábrica de lácteos y por un antiguo Monasterio. Esta joyita arquitectónica escondida es un templo de 1938 que funcionó como seminario hasta 1974 y luego fue abandonado. En su interior aún se encuentran elementos que se utilizaban en el lugar.

Dónde: Por RN 2 hasta km 114, y un camino conduce a Gándara

3. CardalesUn paseo por la huerta, animales de granja y restaurante

A poco más de 1 hora de la ciudad, es un oasis verde para entrar en contacto con lo que brinda la tierra y tener un almuerzo al pie de la huerta. La Pebeta, en Cardales, es un restaurante con proveeduría, huerta y granja propia con el concepto “farm to table” (de la huerta a la mesa).

La Pebeta abre de jueves a domingo a las 12 del mediodía, y quienes quieren realizar una visita a la huerta pueden sumarse al recorrido que comienza a las 11. Es una actividad gratuita, y al finalizar, la mesa en el restaurante estará reservada.

Para estas vacaciones de invierno sumaron el día miércoles y, además un recorrido por la granja. Es una actividad arancelada ($15.000) y con cupo limitado de 15 personas. Se recorre la huerta y luego un paseo por donde conviven los animales (vacas, ovejas, jabalíes, cabras y gallinas). La visita se realiza con un guía y es una oportunidad de conocer sobre la crianza de los animales en La Pebeta de manera entretenida.

Tras la caminata, espera un almuerzo al pie de la huerta. Platos estacionales que interpretan el trabajo de la huerta diaria y la faena, en raciones chicas y grandes. En la proveeduría se pueden adquirir vegetales cosechados en el día y productos regionales como dulces, miel, quesos, conservas, entre otros.

Dónde: por RN 8 hasta el empalme de la RP 6 en Campana. A la altura del Km 184 girar a la calle San Antonio de Areco.

En IG: @lapebeta

4. SuipachaRuta del queso y bodegones

Es el auténtico paraíso de los quesos. Suipacha es territorio de los quesos artesanales, y la experiencia no sólo contempla probar sino además conocer los procesos productivos y conectar con la vida rural. En Fermier, pionera en la producción de queso artesanal, hay visitas guiadas grupales que incluyen un recorrido por el tambo, la fábrica y una degustación de sus quesos elaborados con leche de vaca.

Siguiendo por la ruta 5 está Cabaña Piedras Blancas, dedicada a la producción de leche de cabra y quesos artesanales desde 1992. Ofrece visitas guiadas por los corrales y una degustación de los quesos de temporada, dada la estacionalidad de las cabras que entran en celo durante 6 meses al año y merma la producción de leche.

Para quienes quieren ir a comprar variedad de quesos y productos regionales está la icónica tienda Quesos de Suipacha, sobre la ruta 5.

Pero esta zona propone una ruta de sabores que va más allá de los quesos artesanales. Está Il Mirtilo, una empresa familiar dedicada a la producción de frutos rojos como arándanos y frambuesas, y a la elaboración de productos derivados como jugos, mermeladas, conservas, confituras de calidad gourmet. Hacen recorridos los fines de semana y en estas vacaciones de invierno habrá distintas experiencias: almuerzo con amigos; tarde de té y tejido; y cata y maridaje de quesos, dulces y vinos. IG: @ilmirtilotienda

En la pintoresca ciudad de Suipacha hay un lindo bodegón para conocer: Freire, restaurante que funciona en una construcción de 1903 y que es famoso por sus pastas y su mega milanesas. Y el sello dulce lo propone Tusty, con su fábrica de alfajores artesanales que también puede visitarse.

Dónde: Ruta 5 hasta el Km 120 aprox.

5. La Plata

Ciudad que se renueva

Es la oportunidad para descubrir la capital de la Provincia de Buenos Aires (o redescubrirla). Se ubica a 45 minutos de CABA y los motivos son muchos: sus plazas principales han sido renovadas y ahora se le suma al circuito turístico habitual el mural del Papa Francisco, el más grande del mundo. Es un homenaje póstumo y lleva la firma de Martin Ron, a pocos metros de la Catedral.

A los circuitos tradicionales por Avenida 51 o 53 (que une Casa Curutchet con la Catedral), la ciudad de La Plata agrega nuevas propuestas esta temporada invernal. Hasta el 3 de agosto, quienes visiten la Iglesia Catedral podrán explorarla de una manera diferente, con un recorrido cultural, visual y sonoro por espacios que habitualmente están cerrados al público. La visita incluye el ascenso a los techos a través de la histórica escalera y apreciar las vistas panorámicas de la ciudad. Las visitas se realizan cada una hora a partir de las 11 de la mañana y se abona un bono contribución a la entrada (menores de 9 años gratis).Por otro lado, la modernización de las plazas Italia, San Martín y Rocha, impulsó un nuevo recorrido por la ciudad de La Plata: el Circuito Tres Plazas, que invita a recorrer la Avenida 7 con sus edificios históricos desde Plaza Italia en Av 44 hasta Plaza Rocha en Av 60, o visceversa.El Museo de Ciencias Naturales es otro de los clásicos para visitar en familia. Está situado en el Bosque, por lo que se puede combinar con un paseo al aire libre.

En cuanto a espacios gastronómicos con fuerte identidad platense, está Lebrel (5 esq 54) con sus sándwiches de focaccia; las tortas de Dicha (5 esq 41), el café de especialidad de Llama Coffee Roasters (3 esq 51); y los platos de bodegón de Cervecería Modelo (5 esq 54), un histórico de la ciudad. Quienes busquen algo de adenalina, Aerovuelta propone experiencias de vuelo en avión y helicóptero por la ciudad de La Plata. Son unos 20 o 30 minutos por el aire para capturar el icónico trazado urbano, con su perímetro cuadrado. Se despega desde el Aeropuerto de La Plata (Av 7 y 619) y se puede reservar 24 horas antes.

En las afueras está La República de los Niños, un clásico de vacaciones de invierno y un lugar emblemático pues inspiró a Disney a hacer sus parques. Son más de 50 hectáreas para disfrutar en familia, con una ciudad en miniatura que invita a recorrerla, espacios verdes para un picnic, paseos en barco o en tren y juegos mecánicos.

Dónde: son 58 kilómetros por Autopista Buenos Aires – La Plata.

6. Valle de GoñiVisita a una granja caprina y degustación

En la zona rural de Uribelarrea, un establecimiento dedicado a la crianza de cabras y a la producción láctea invita a pasar un día en contacto con el campo. El proyecto familiar nació en 1997, y desde hace unos años hacen visitas guiadas donde es posible conocer el proceso de cría y reproducción caprina de la raza Anglo Nuvian, una raza de cabras que se destaca por su carácter dócil y apacible. Además, probar algunos de los productos que se elaboran en el lugar, como los quesos y el dulce de leche de cabra que ya es un emblema en la zona. Entre las propuestas que ofrece el lugar está la visita guiada con degustación, con un recorrido por el tambo y degustación de los quesos y dulce de leche. Se realiza a las 12.30 y a las 16 hs y tiene un valor de $11.400 por persona.

Otras de las propuestas son es el Almuerzo Nubian. Luego de la visita guiada, un almuerzo que incluye picada con quesos y chacinados, y provoleta de cabra para 2 personas. La opción veggie a la picada es una ensalada. Bebidas y postre a elección.($27.500 adultos, $19.800 niños).

Por la tarde se sirven meriendas luego de la visita guiada de las 16. La Merienda Nubian incluye café o té libre, tostadas de campo, queso crema, dulce de leche de cabra, mermelada casera, quesos de cabra, pequeñas dulzuras caseras como crumble de manzana, tarta de nuez, cheesecake, brownies. Hay opción sin tacc. ($18.200 mayores de 8 años; menores de 2 a 7 años: $14.600). Valle de Goñi abre sábados, domingos y feriados. Pero para estas vacaciones de invierno se adicionaron jornadas: miércoles 23 y 30 de julio. El sábado 2 de agosto, sólo venta de productos. Las actividades son con reserva previa por Whatsapp +54 9 2226 51 6021

Dónde: por Autopista Buenos Aires – Cañuelas hasta el km 80.5 de la Ruta 205.En IG: @valledegoni

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/revista-lugares/vacaciones-de-invierno-seis-planes-para-hacer-en-familia-cerca-de-buenos-aires-nid24072025/

Volver arriba