Generales Escuchar artículo

Video: un especialista explicó en detalle el uso de la tobillera electrónica en la Argentina y los casos más frecuentes

“Nuestro país cuenta con una cantidad muy baja de tobilleras teniendo en cuenta la cantidad de detenidos que hay”. Con ese cuadro de situación, el especialista en seguridad Guillermo Iglesia ...

Video: un especialista explicó en detalle el uso de la tobillera electrónica en la Argentina y los casos más frecuentes

“Nuestro país cuenta con una cantidad muy baja de tobilleras teniendo en cuenta la cantidad de detenidos que hay”. Con ese cuadro de situación, el especialista en seguridad Guillermo Iglesia ...

“Nuestro país cuenta con una cantidad muy baja de tobilleras teniendo en cuenta la cantidad de detenidos que hay”. Con ese cuadro de situación, el especialista en seguridad Guillermo Iglesia Giuliano, analizó la situación de este dispositivo de monitoreo electrónico que utiliza el poder Judicial para las personas que tienen prisión domiciliaria.

Guillermo Iglesia Giuliano - especialista en seguridad

Sin lugar a dudas, el caso más paradigmático de las últimas horas es el de Cristina Kirchner. “Antes de colocarle la tobillera, se le debe hacer un chequeo médico”, explica Giuliano. “Después es el turno del personal técnico, que analiza la estructura de su domicilio y, en base a eso, decide cuál dispositivo es el que más se adecúa a su situación”, agrega. Una vez colocada, se analiza la calidad de la señal dentro del edificio.

La situación de las tobilleras en el país

“El Servicio Penitenciario Federal (SPF) tiene a su disposición 5000 tobilleras, el sistema bonaerense 4600 y la Ciudad de Buenos Aires, poco más de 500″, explica Giuliano, evidenciando la escasez de los instrumentos si se consideran los 137.000 detenidos en esa condición.

Consultado en los estudios de LN+, sobre las infracciones en las que recaen quienes la llevan puesta, el especialista aclara: “Llevar tobillera es un privilegio. Solamente un 4,7% del total de los detenidos violan o alteran su buen uso”. En el país, en los casos en los que más se suele utilizar este tipo de dispositivos es en los relacionados a la violencia de género. Normalmente, uno se destina para la víctima y otro para el agresor.

Costos y tecnologías

“El dispositivo en sí no es costoso. Y el software, cuyo monitoreo la mayoría de las veces se realiza únicamente de manera virtual, se paga por dispositivo o por todo el paquete, dependiendo de las modalidades de la fuerza”, apunta Giuliano.

Según el ex Director de Operaciones Especiales de Seguridad Aeroportuaria, en el país se utiliza una tecnología que tiene más de 20 años. “Yo trabajé con un área del Ministerio de Justicia donde hace dos décadas evaluábamos este tipo de dispositivos para ser utilizados en el SPF. En ese entonces ya había dispositivos livianos, que no superan los 40 gramos, es decir, lo que pesa un reloj inteligente”.

Si bien en la actualidad todavía se siguen utilizando ese tipo de artefactos, también se pueden encontrar más pesados, de hasta 140 gramos. También vienen modelos que se pueden llevar colgados en el cuello o en la muñeca. En todos los casos, se trata de dispositivos hipoalergénicos.

Por último, el especialista explicó que las tobilleras vienen diseñadas específicamente para que, en el caso de que el detenido quiera quitársela sin autorización, se active un sensor que dispara las alarmas en el juzgado correspondiente.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/seguridad/video-un-especialista-explico-en-detalle-el-uso-de-la-tobillera-electronica-en-la-argentina-y-los-nid18062025/

Volver arriba