Generales Escuchar artículo

Vivian Wilson: de romper vínculo con su padre Elon Musk a convertirse en una de las nuevas caras de la moda

Una banda cruzada en su torso anunciaba “Miss South Carolina”. Vivian Jenna Wilson, de apenas 21 años, caminaba por primera vez en la New York Fashion Week. El público vio a una modelo debuta...

Vivian Wilson: de romper vínculo con su padre Elon Musk a convertirse en una de las nuevas caras de la moda

Una banda cruzada en su torso anunciaba “Miss South Carolina”. Vivian Jenna Wilson, de apenas 21 años, caminaba por primera vez en la New York Fashion Week. El público vio a una modelo debuta...

Una banda cruzada en su torso anunciaba “Miss South Carolina”. Vivian Jenna Wilson, de apenas 21 años, caminaba por primera vez en la New York Fashion Week. El público vio a una modelo debutante; los titulares recordaron que era la hija trans de Elon Musk. Y ella, con gesto desafiante, dejaba en claro que no necesitaba de su padre para generarse un lugar propio en la cultura pop.

Vivian nació como Xavier Alexander Musk en 2004, fruto del matrimonio entre el empresario y la escritora Justine Wilson. En 2022, tras iniciar su transición de género, pidió legalmente cambiar su identidad y adoptó el apellido de su madre. Desde entonces, rompió todo vínculo con Elon Musk: no habla con él hace más de cinco años y, como remarca en cada entrevista, no recibe un centavo de su fortuna.

Su historia condensa varias batallas: la personal, por su identidad; la familiar, contra un padre al que califica de “patético” y “timador”; y la pública, en un escenario donde la moda y el activismo se cruzan. En ese punto, la pasarela se volvió también trinchera.

Su debut fue en el desfile de Alexis Bittar, una casa de joyería que transformó la pasarela en un concurso de belleza. El show fue interpretado únicamente por modelos trans y jugaba con los clichés de la cultura pop de los 90: coronas brillantes, bandas con nombres de estados, vestidos que parecían salidos de Blue Velvet o Carrie. Había un mensaje directo: exponer la misoginia y las violencias que todavía pesaban sobre los cuerpos trans.

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida de Alexis Bittar (@alexisbittar)

En ese contexto, la aparición de Vivian fue la más comentada, con su vestido rojo de mangas voluminosas, un clutch dorado retro y aros del mismo tono. El público la ovacionó, y los medios destacaron no solo la estética del show sino también el gesto político.

El desfile tuvo impacto más allá de la moda. Convirtió a Vivian en rostro visible de una generación que reclama espacio en los lugares de mayor exposición cultural. “Existir no debería ser algo revolucionario”, había estampado en una camiseta meses atrás, en colaboración con la marca Wildfang. En la pasarela, esa frase adquiría volumen, brillo y movimiento.

Tras su estreno con Alexis Bittar, Vivian volvió a sorprender en la pasarela de Prabal Gurung, uno de los diseñadores más influyentes de la escena estadounidense. Vestida con un look minimalista, elegante y oscuro, contrastaba con la ropa que había elegido para su debut. Era otra cara de la misma búsqueda: demostrar versatilidad, plantarse como modelo profesional más allá de la etiqueta de “hija de Elon Musk”.

Luego llegó su aparición en Dauphinette, un show conocido por su estética lúdica y experimental. Allí fue parte de un casting diverso que celebraba la extravagancia como forma de libertad. La crítica coincidió en que su presencia no era anecdótica: cada aparición parecía cuidadosamente elegida para reforzar la idea de que la moda puede ser un espacio de identidad política.

Esa mezcla de moda, performance y activismo también se vio en otras experiencias: fue imagen de TomboyX, una firma de ropa interior inclusiva, y se animó a debutar en drag bajo el nombre artístico Vivllainous, en un evento benéfico en Los Ángeles para recaudar fondos a favor de migrantes. Su discurso, siempre directo, se complementa con gestos artísticos que buscan romper moldes.

Mientras la moda le abre puertas, la política atraviesa cada una de sus apariciones públicas. Vivian no se limita a posar: usa entrevistas y redes sociales como plataforma para criticar tanto a su padre como a los gobiernos conservadores que promueven leyes anti-trans en Estados Unidos.

En el centro de esa militancia aparece su padre, Elon Musk. El fundador de Tesla y X se había mostrado en otros tiempos como un defensor de la diversidad, pero en los últimos años adoptó posturas abiertamente hostiles hacia la comunidad trans: se burló de los pronombres, ironizó sobre las terapias de transición y llegó a referirse públicamente a su hija por su deadname, el nombre que ella abandonó. Para Vivian, aquello selló definitivamente la ruptura.

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida de NYLON (@nylonmag)

“No tengo relación con él”, afirmó en una entrevista. “Es patético. Frío. Timador. Veo cosas sobre él en las noticias y pienso: ‘Qué asco, debería escribir un post y denunciar esto’, y lo he hecho a veces”, reconoció. “La m... del saludo nazi fue de locos”, opinó sobre el gesto que hizo el magnate en la toma de posesión de Trump. “Es un niñato patético. ¿Por qué debería asustarme? ‘Ohhh, es que es muy poderoso’. Nah, no me importa una mierda. ¿Por qué tendría que tenerle miedo, porque es rico? Oh, estoy temblando”.

Según reveló, lleva más de cinco años sin hablar con Musk ni recibir apoyo económico alguno. La decisión de cambiar legalmente su nombre y apellido en 2022 fue también un acto de emancipación: dejar atrás la herencia simbólica del apellido y reafirmar su vínculo con su madre, la escritora Justine Wilson.

El distanciamiento no solo fue personal. Se volvió público, con declaraciones que recorrieron titulares en todo el mundo. Mientras Musk invertía en su carrera espacial y en inteligencia artificial, su hija trans se convertía en una de las críticas más duras de su figura.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/lifestyle/vivian-wilson-de-romper-vinculo-con-su-padre-elon-musk-a-convertirse-en-una-de-las-nuevas-caras-de-nid18092025/

Volver arriba